robot de la enciclopedia para niños

Punta Cardón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Punta Cardón
Ciudad
Punta Cardón ubicada en Venezuela
Punta Cardón
Punta Cardón
Localización de Punta Cardón en Venezuela
Punta Cardón ubicada en Estado Falcón
Punta Cardón
Punta Cardón
Localización de Punta Cardón en Falcón
Coordenadas 11°37′00″N 70°12′54″O / 11.616666666667, -70.215
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Falcón Falcón
 • Municipio Carirubana
 • Parroquia Punta Cardón
Alcalde Alcides José Goitía Chirinos (PSUV) (2014-2018)
Población (2021)  
 • Total 58 926 hab.
Gentilicio Puntacardonese, -a
Huso horario UTC -4:30
Código postal 4154

Punta Cardón es una ciudad ubicada en el suroeste de la península de Paraguaná, en el estado Falcón, Venezuela. Es parte de la Parroquia Punta Cardón, que a su vez pertenece al municipio Carirubana. Es una de las zonas más antiguas de Paraguaná, incluso más antigua que la ciudad de Punto Fijo.

¿Qué actividades económicas se realizan en Punta Cardón?

La economía de Punta Cardón ha evolucionado con el tiempo, pero mantiene algunas de sus actividades iniciales.

  • Pesca artesanal: Es una actividad tradicional que se ha mantenido desde los inicios de la ciudad.
  • Industria petrolera: La Refinería Cardón es muy importante para la economía local.
  • Comercio: La Zona Libre de Paraguaná impulsa el comercio con sus centros comerciales.
  • Transporte: Cuenta con un terminal de pasajeros que facilita la conexión con otras áreas.

¿Cómo es la geografía de Punta Cardón?

Punta Cardón tiene características geográficas interesantes que influyen en su desarrollo.

Extensión y Costas

La parroquia tiene una superficie de 114 km² y sus costas se extienden por 25 km. En estas costas se encuentran el puerto internacional de Guaranao y los muelles de la Refinería Cardón, que forman parte del Centro de Refinación Paraguaná (CRP).

Clima de Punta Cardón

El clima en Punta Cardón está influenciado por los vientos alisios. Estos vientos hacen que las lluvias sean escasas, con un promedio de 800 mm al año, especialmente a finales de año. La temperatura promedio anual es de 27,8 °C, lo que indica un clima cálido.

¿Cómo es la vida en Punta Cardón?

La mayoría de los habitantes de Punta Cardón viven en zonas urbanas. Esto significa que tienen acceso a los servicios necesarios para la vida en una ciudad.

Playas Populares

Punta Cardón cuenta con varias playas que son lugares de esparcimiento para sus habitantes y visitantes.

  • Playa La Barra, Punta Cardón.
  • Playa Manaure Maraven.
  • Playa Miramar Maraven.
  • Playa Náutico.

¿Cómo se organiza políticamente Punta Cardón?

La Parroquia Urbana Punta Cardón se encuentra en el oeste y suroeste del Municipio Autónomo Carirubana.

Sectores y Comunidades

La población de Punta Cardón se distribuye en la ciudad de Punta Cardón y sus áreas suburbanas. Algunas de las comunidades y barrios que la conforman son:

  • Punta Cardón (Capital de la Parroquia): Incluye barrios como 23 de Enero, Santa Rosa, Caujarito, y sectores como El Estadium y La Candelaria. También se encuentra la Refinería Cardón.
  • Puerta Maraven: Aquí se ubican urbanizaciones como Campo Claro, El Placer, Manaure y Los Corales. También está el Terminal de Pasajeros.
  • Comunidad Cardón: Contiene lugares como el Puerto de Guaranao, la UBV y urbanizaciones como Las Virtudes y Zarabón.
  • Las Margaritas: Incluye barrios como La Rosa y Modelo, y urbanizaciones como Cumbres de Guaranao y Los Cactus.
  • El Cardón: Aquí se encuentran Ciudad Federación, el Hospital "Dr. Rafael Calles Sierra" y universidades como la UNEFM.
  • Parte de Santa Elena y El Taparo: Incluye zonas como Cerro Arajo y la Zona Industrial La Galera.

¿Cuántos habitantes tiene Punta Cardón?

La Parroquia Punta Cardón ha experimentado cambios en su organización a lo largo del tiempo. Fue creada en 1884 como Municipio Punta Cardón. Con el tiempo, pasó a ser una de las parroquias del Municipio Carirubana.

Crecimiento de la Población

La población de Punta Cardón ha crecido significativamente a lo largo de los años:

  • Año 1924: 1.047 habitantes.
  • Año 1936: 3.463 habitantes.
  • Año 1941: 4.953 habitantes.
  • Año 1950: 7.034 habitantes.
  • Año 1961: 17.404 habitantes.
  • Año 1971: 18.182 habitantes.
  • Año 1981: 30.392 habitantes.
  • Año 1983: 34.138 habitantes.
  • Año 2010: 75.041 habitantes.

Para el año 2010, la población era de 75.041 habitantes, y se espera que siga creciendo.

Lugares importantes en Punta Cardón

Punta Cardón cuenta con varios sitios destacados que son importantes para la comunidad.

Ateneo de Punta Cardón

El Ateneo de Punta Cardón fue fundado el 16 de abril de 1980. Su objetivo es promover y difundir la cultura en la comunidad. Desde 1986, se ha enfocado en la formación de niños y jóvenes en diversas expresiones artísticas como música, danza, pintura, artesanía y teatro. Lleva el nombre de Eudes Navas Soto, un escritor y artista que, aunque nació en Coro, adoptó Punta Cardón como su hogar. En 2022, el Ateneo fue renovado e incluye ahora un campo de baloncesto y fútbol sala, un dojo de karate, una plaza pequeña y un parque infantil. Es uno de los lugares más visitados de la ciudad.

Otros sitios destacados

  • Centros Universitarios: Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), UNA, UNEFA, UNEF, LUZ Punto Fijo.
  • Terminal de Pasajeros.
  • CIED PDVSA.
  • Refinería Cardón.
  • Sambil Paraguaná (un centro comercial).
  • C. C. R. Las Virtudes (otro centro comercial).
  • Puerto de Guaranao.
  • Hospital "Dr. Rafael Calles Sierra".
  • Hospital Cardón.

¿Qué festividades se celebran en Punta Cardón?

Punta Cardón tiene varias festividades a lo largo del año, algunas de ellas con un fuerte sentido cultural y religioso.

Devoción a Nuestra Señora de la Candelaria

La comunidad de Punta Cardón tiene una gran devoción por Nuestra Señora de la Candelaria. La primera capilla dedicada a ella se construyó en 1904. La imagen de La Candelaria, traída de Italia, fue bendecida el 1° de febrero de 1922, justo antes de las fiestas patronales.

Calendario de Festividades

  • Día del Comerciante (2 de enero).
  • Día de Nuestra Señora de la Candelaria (2 de febrero).
  • Festividades de San José (19 de marzo).
  • Día de Punta Cardón (19 de abril).
  • Día de la Cruz de Mayo (3 de mayo).
  • Día de Los Locos (28 de diciembre).
  • Semana del Preescolar.
  • Semana de la Literatura.
  • Semana de la Música.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta Cardón Facts for Kids

kids search engine
Punta Cardón para Niños. Enciclopedia Kiddle.