robot de la enciclopedia para niños

Pumahuasi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pumahuasi
Localidad
Pumahuasi ubicada en Provincia de Jujuy
Pumahuasi
Pumahuasi
Localización de Pumahuasi en Provincia de Jujuy
Coordenadas 22°17′00″S 65°41′00″O / -22.28333333, -65.68333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Jujuy Jujuy
 • Departamento Yavi
Presidente de la Comisión Municipal Tomás Ventura, (Primero Jujuy)
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de marzo de 1907
Altitud  
 • Media 3606 m s. n. m.
Población (2001)  
 • Total 300 hab.
Código postal Y4644
Prefijo telefónico 03887

Pumahuasi es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en el departamento Yavi, en la Provincia de Jujuy, Argentina.

¿Dónde se encuentra Pumahuasi?

Pumahuasi está ubicado sobre la Ruta Nacional 9. Se encuentra a 22 km de la ciudad de La Quiaca. También está a 260 km de San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia.

Altitud y Geografía de Pumahuasi

Este lugar forma parte de la Puna jujeña. La Puna es una región de tierras altas y secas. Pumahuasi se encuentra a unos 3.600 m s. n. m., lo que significa que está a 3.600 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué significa el nombre Pumahuasi?

El nombre "Pumahuasi" viene de dos palabras del idioma quechua. "Puma" se refiere al felino americano que conocemos. "Huasi" significa "casa". Así, el nombre completo se traduce como "casa del puma".

¿Cuántas personas viven en Pumahuasi?

Según el censo de 2001, Pumahuasi tenía 190 habitantes. Esto fue un aumento del 38,7 % comparado con los 138 habitantes que tenía en el censo de 1991.

¿Cómo se protege Pumahuasi de los movimientos de la Tierra?

La zona de Jujuy, donde se encuentra Pumahuasi, tiene actividad sísmica. Esto significa que ocurren temblores de tierra o sismos. Generalmente, estos sismos son de baja intensidad. Sin embargo, cada 40 años aproximadamente, pueden ocurrir sismos de intensidad media a fuerte.

Sismos importantes en la historia de Jujuy

  • Sismo de 1863: El 4 de enero de 1863, hubo un sismo importante con una magnitud de 6,4 en la escala de Richter. A pesar de este evento, no se hicieron grandes cambios en las construcciones para prepararse mejor.
  • Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un sismo aún más fuerte, de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños a edificios y abrió grietas en el suelo en muchas áreas.
  • Sismo de 2009: Más recientemente, el 6 de noviembre de 2009, se registró un sismo de 5,6 en la escala de Richter.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pumahuasi Facts for Kids

kids search engine
Pumahuasi para Niños. Enciclopedia Kiddle.