robot de la enciclopedia para niños

Puigverd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puigverd
entidad singular de población
Tremp. Puigverd de Talarn 1.JPG
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Pallars Jussá
• Municipio Tremp
Ubicación 42°08′37″N 0°48′48″E / 42.14364722, 0.81323056
• Altitud 726 m
Población 1 hab. (2024)
Código postal 25634
Archivo:Tremp. Puigverd de Talarn 3
El pueblo con la iglesia.
Archivo:Tremp. Puigverd de Talarn. Santa Anna 3
Iglesia de Santa Ana de Puigverd.

Puigverd es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, Cataluña, España. A veces se le conoce como Puigverd de Talarn o Puigverd de Tremp. En el habla local, su nombre se pronuncia "Puiverd".

Este pueblo se unió al municipio de Tremp en el año 1970. Antes de eso, había sido parte de otros municipios más pequeños.

¿Dónde se encuentra Puigverd?

Puigverd está situado al oeste de la ciudad de Tremp, a unos 17,5 kilómetros de distancia. Para llegar a él, hay que tomar una pista rural asfaltada de casi 5 kilómetros. Esta pista comienza en el kilómetro 16 de la carretera C-1311, que va desde Puente de Montañana hasta Tremp. El pueblo se encuentra muy cerca de Fígols de Tremp.

Su altitud es de 726 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué lugares importantes hay en Puigverd?

Varias masías (casas de campo) cercanas pertenecen a Puigverd. Algunas de las más conocidas son:

  • La masía de Miravet, que está al sur y tiene su propia capilla.
  • La masía de Santa Ana.
  • La Casa Blanca.
  • El despoblado de Arbull, que es un lugar donde antes vivía gente pero ahora está abandonado.

La iglesia principal del pueblo es la de Santa Ana de Puigverd. Antiguamente se llamaba Santa María. Esta iglesia era la parroquia del pueblo y formaba parte de la diócesis de Urgel. Con el tiempo, pasó a depender de la parroquia de Palau de Noguera. Hoy en día, la iglesia de Santa Ana forma parte de las parroquias que se agrupan alrededor de la de Tremp.

Breve historia de Puigverd

En el año 1812, Puigverd tuvo su propio ayuntamiento, siguiendo las nuevas leyes de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en febrero de 1847, tuvo que unirse al municipio de Castissent. Esto ocurrió porque Puigverd no tenía el mínimo de 30 "vecinos" (que eran los jefes de familia) necesarios para mantener su propio ayuntamiento.

Más tarde, en 1877, el ayuntamiento de Castissent cambió su nombre a Eroles. La capital de este municipio pasó a ser el pueblo de Eroles. En 1940, el municipio volvió a cambiar y se convirtió en Fígols de Tremp, hasta que finalmente se unió a Tremp en 1970.

Un escritor llamado Pascual Madoz mencionó a Puigverd de Talarn en su Diccionario geográfico... en 1845. En su descripción, decía que Puigverd estaba en una colina, protegido del viento del oeste. En ese momento, el pueblo tenía 9 casas separadas. Una de ellas era la masía de Miravet. Las tierras alrededor del pueblo eran una mezcla de llanuras y montañas, y se consideraban de calidad regular.

En Puigverd se cultivaba trigo, vino y aceite. También se criaban ovejas y cabras. Había animales de caza como conejos y perdices. En esa época, el pueblo tenía 5 "vecinos" (jefes de familia) y un total de 27 habitantes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puigverd (Tremp) Facts for Kids

kids search engine
Puigverd para Niños. Enciclopedia Kiddle.