Puerto Calderón (Cantabria) para niños
Puerto Calderón es una ensenada, que es como una pequeña bahía, en la costa de Cantabria, dentro del municipio de Alfoz de Lloredo. En este lugar hay un puerto pequeño. La ensenada tiene dos puntas de tierra que sobresalen: la punta Calderón y la punta del Poyo.
Historia de Puerto Calderón
Puerto Calderón tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época del Imperio Romano. Algunas personas creen que aquí pudo estar el antiguo puerto romano llamado Portus Blendium, aunque normalmente se piensa que estaba cerca de Suances. También se dice que las estructuras para amarrar barcos que se ven cuando la marea está baja son de la época romana.
¿Por qué fue importante Puerto Calderón en la Edad Media?
Durante la Edad Media y la Edad Moderna, Puerto Calderón fue muy importante. Era el único puerto "libre" entre San Vicente de la Barquera y Santander. En aquella época, los puertos de Santander y San Vicente de la Barquera (y también Laredo y Castro-Urdiales, por pertenecer a la Hermandad de las Cuatro Villas) tenían un permiso especial. Este permiso impedía que se cargara o descargara pescado u otras mercancías en los puertos que estuvieran a menos de dos leguas (una medida de distancia antigua) al este o al oeste de ellos.
Este permiso especial afectaba a puertos como Comillas y Suances, pero Puerto Calderón estaba fuera de esos límites. Además, su ubicación cercana a Santillana del Mar, que era un lugar muy importante en las Asturias de Santillana, aumentaba aún más su valor.
El uso de Puerto Calderón en tiempos más recientes
Cuando los puertos de Santander y San Vicente de la Barquera perdieron sus permisos especiales, la importancia de Puerto Calderón disminuyó mucho. Por un tiempo, se usó para cargar el mineral de zinc que se extraía de las minas cercanas. Todavía se pueden ver dos entradas de estas minas en los acantilados de la punta del Poyo.
Hoy en día, el puerto ha sido renovado. Se reconstruyó el espigón (una especie de muro que protege el puerto) que existía en la época de las minas. Ahora, el puerto es utilizado por pequeñas embarcaciones de pesca y barcos deportivos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos submarinos de Alemania se escondieron en este lugar.