Puente romano de Lugo para niños
Datos para niños Puente romano de Lugo |
||
---|---|---|
Puente Viejo | ||
El puente en 2013, tras su peatonalización
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ||
Coordenadas | 43°00′07″N 7°33′49″O / 43.001876, -7.563548 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Río Miño | |
Uso | Peatonal (desde 2012) | |
Material | Piedra | |
Largo | 104 m | |
Ancho | 4 m | |
Historia | ||
Construcción | Siglo I | |
Mapa de localización | ||
El puente romano de Lugo, también conocido como puente viejo, es una construcción muy antigua que se encuentra en Lugo, Galicia, España. Fue construido por los romanos hace muchísimos años, en el siglo I. A lo largo de los siglos, ha sido reparado y modificado varias veces, especialmente en los siglos XII, XIV y XVIII.
Este puente está hecho principalmente de piedra y pizarra. Mide 104 metros de largo y 4 metros de ancho. Cruza el río Miño en la parte suroeste de la ciudad de Lugo. Conecta la "Calzada da Ponte", que viene de la Puerta Miñá de la muralla, con la antigua carretera de Santiago. Está muy cerca de un balneario con aguas termales, que también es de la época romana.
Contenido
Características del Puente Romano de Lugo
El puente está construido con piedra y pizarra. Antes tenía pasarelas de metal y una superficie asfaltada por donde pasaban vehículos, aunque los más pesados no podían cruzar.
Era un puente muy utilizado porque estaba cerca de lugares de ocio como el Club Fluvial de Lugo y era el camino principal hacia la carretera de Portomarín. Cuando se construyó un puente nuevo sobre el río Miño en 2009, el tráfico de vehículos se desvió por esa nueva ruta.
Desde 2012, el puente romano de Lugo es solo para peatones. Es uno de los dos puentes de la ciudad por donde solo pueden pasar personas caminando.
Historia y Evolución del Puente
Este puente fue diseñado y construido durante la época en que los romanos llegaron a Galicia. Formaba parte de una importante vía romana, la número XIX del Itinerario de Antonino. Esta vía conectaba Lucus Augusti con Bracara Augusta (la actual Braga, en Portugal), pasando por Iria Flavia. La razón principal para construirlo fue la necesidad de cruzar el río Miño.
Con el paso del tiempo, en la Baja Edad Media, el puente necesitó varias reparaciones importantes. Esto se debió a su deterioro y a las nuevas necesidades de transporte de la época. Más tarde, en la Edad Moderna, también se hicieron más arreglos. Finalmente, en 1893, se modificó su aspecto al quitarle algunos elementos. Sin embargo, gran parte de los cimientos del puente actual son los originales de la época romana.
Después de la construcción del nuevo puente en 2009, el puente romano de Lugo fue restaurado. Durante esta restauración, se quitaron las pasarelas de metal y el asfalto. El objetivo era que el puente se pareciera lo más posible a cómo era en tiempos de los romanos. Durante estos trabajos, se estudiaron los pilares del puente y se confirmó que la parte inferior de la construcción es claramente de origen romano.
Recorrido desde la Ciudad hasta el Puente
La "Calzada da Ponte" es el camino que baja desde la Porta Miñá o Puerta del Carmen hasta el puente romano. La Porta Miñá es una de las diez puertas de la muralla y una de las cinco originales que mejor se conservan.
Este camino forma parte del Camino Primitivo de peregrinación a Santiago de Compostela. Desde aquí también comienza una ruta de senderismo llamada "Las ribeiras altas, Miño arriba", conocida popularmente como el "Paseo del Puente Viejo". Esta ruta tiene más de once kilómetros y recorre ambas orillas del río, en dirección a la antigua fábrica de la luz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roman bridge of Lugo Facts for Kids