robot de la enciclopedia para niños

Puente del Rey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente del Rey
Puente del Rey (Madrid) 01.jpg
Lado sur del Puente del Rey
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Madrid
Coordenadas 40°25′08″N 3°43′19″O / 40.41883333, -3.72197222
Características
Tipo Puente en arco y Puente peatonal
Cruza Manzanares
Uso Peatonal
Vía soportada Avenida de Portugal
Material Granito y hormigón armado
N.º de vanos Cuatro (dos enterrados)
Largo 161 m
Ancho 25 m
Historia
Arquitecto Isidro González Velázquez
Construcción 1816
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de la Reina
Puente del Rey Aguas abajo:
Puente de Segovia

El Puente del Rey es un puente histórico ubicado en la ciudad de Madrid, España. Cruza el río Manzanares y conecta la glorieta de San Vicente con la Casa de Campo y la avenida de Portugal. Esta avenida luego se une con la autovía de Extremadura (A-5).

El puente fue diseñado a principios del siglo XIX por el arquitecto real Isidro González Velázquez. Al principio, su uso era exclusivo para la realeza. Permitía el acceso desde el Palacio Real a la Casa de Campo. En 1931, la Casa de Campo se abrió al público. El puente, entonces llamado Puente de la República, fue ampliado para que más personas pudieran usarlo. Se convirtió en una entrada principal al nuevo parque público de Madrid.

En 1970, el puente se integró en el tráfico de la M-30. Sin embargo, en 2007, la M-30 fue soterrada (pasó por debajo de la tierra). Esto liberó el puente, que fue restaurado y ahora es solo para peatones.

Historia del Puente del Rey

La historia del Puente del Rey está ligada a la realeza española y a la evolución de la ciudad de Madrid.

Orígenes Reales del Puente

El rey Felipe II compró un pequeño palacio a orillas del río Manzanares. Este palacio, de la familia Vargas, estaba cerca del alcázar. Para cruzar el río desde el Alcázar, se usaba una pasarela llamada "puente verde". Más tarde, para facilitar el acceso del palacio al palacete, se construyó un túnel.

El Puente del Rey fue construido en 1816 por orden del rey Fernando VII. Su propósito era unir los Jardines del Campo del Moro del Palacio Real con la Casa de Campo. La Casa de Campo era un lugar privado de caza para el rey. Por eso, el puente original era estrecho, de unos cinco metros, para que apenas pasara un carruaje.

El puente tiene seis vanos (aberturas en forma de arco). Salva las dos orillas y la zona baja del río. En su lado derecho, llega a la puerta del Río, que da acceso a la Casa de Campo. Fue construido con granito y decorado con piedra caliza y ladrillo. Con el tiempo, el río Manzanares fue canalizado, lo que hizo que dos de los arcos del puente quedaran parcialmente bajo tierra.

Ampliación y Apertura al Público

En 1931, la Casa de Campo dejó de ser una finca real y se convirtió en un parque público. Por esta razón, el puente fue modificado y ampliado. Su anchura se multiplicó por cinco, llegando a los 25 metros. El ingeniero José María Cano estuvo a cargo de este proyecto. Ampliar puentes era común en las grandes ciudades europeas de principios del siglo XX.

Durante la Segunda República, el puente fue conocido como Puente de la República. Su ampliación permitió el tráfico en ambos sentidos. La parte del puente que mira río arriba mantuvo su diseño original.

En los años sesenta, el puente perdió su función principal para el tráfico. Se construyó la autovía de circunvalación M-30, y el puente se convirtió en un importante cruce de carreteras. Fue adaptado para el tráfico de vehículos, reduciendo las aceras y quitando la iluminación central. Hasta 2007, dirigía el tráfico desde la A-5 hacia la M-30 y el centro de Madrid.

El Puente del Rey en la Actualidad: Madrid Río

En 2007, se prohibió la circulación de vehículos por el puente. Esto ocurrió después de la reforma y el soterramiento de la M-30. Como parte del proyecto urbanístico Madrid Río, que busca recuperar las orillas del Manzanares, el puente fue restaurado. Ahora se usa solo para peatones y conecta con la Huerta de la Partida. Esta huerta, de 38.000 m², fue reconstruida con 873 árboles frutales.

El puente fue limpiado y sus estructuras de hormigón armado reparadas. En 2010, la selección de fútbol de España celebró en la explanada cercana su victoria en la Copa Mundial de Fútbol.

¿Cómo es el Puente del Rey?

El Puente del Rey tiene cuatro arcos escarzanos (arcos ligeramente aplanados) de ocho metros de ancho. Sus pilares están protegidos por seis tajamares, que son estructuras que ayudan a desviar el agua. Los tajamares son cilíndricos y tienen una forma cónica en la parte superior. En el lado sur del puente (río abajo) terminan en puntas cónicas, y en el lado norte (río arriba) tienen forma piramidal.

El puente tiene pocos adornos, excepto por unos medallones debajo de la línea de imposta, justo encima de los tajamares. Está construido completamente con piedra de granito.

Véase también

kids search engine
Puente del Rey para Niños. Enciclopedia Kiddle.