robot de la enciclopedia para niños

Puente del Grajal (Colmenar Viejo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente del Grajal
Puente del Grajal 3.jpg
El puente desde la margen derecha del río.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Localidad Colmenar Viejo
Coordenadas 40°38′54″N 3°48′31″O / 40.648230555556, -3.8085694444444
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Manzanares
Material Granito
N.º de vanos 1
Luz 10 m
Ancho 3,34 m
Historia
Construcción Edad Media
Mapa de localización
Puente del Grajal ubicada en Comunidad de Madrid
Puente del Grajal
Puente del Grajal
Ubicación en Comunidad de Madrid
Situación
Aguas arriba:
Puente del Batán
Puente del Grajal Aguas abajo:
Puente de la carretera M-618

El puente del Grajal es un antiguo puente que se encuentra en el municipio de Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid, España. Este puente cruza la parte alta del río Manzanares. Está situado cerca de la carretera M-618, que conecta Colmenar Viejo con Hoyo de Manzanares y Torrelodones. Fue construido en la Edad Media, durante un periodo en el que grupos de origen musulmán estaban presentes en la península ibérica. El puente y sus alrededores forman parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, un área protegida por su valor natural.

Historia del Puente del Grajal

Archivo:Puente del Grajal 2
Puente del Grajal, sobre el río Manzanares.

¿Cuándo se construyó el Puente del Grajal?

El puente del Grajal fue parte de un camino importante en la Edad Media. Este camino conectaba Talamanca de Jarama con el Valle del Tiétar. Fue construido por grupos que habitaban la región de Al-Ándalus para unir una serie de torres de vigilancia y fortalezas. Estas construcciones servían para observar los movimientos de otros grupos en la zona.

Las torres de vigilancia más cercanas al puente son la de Hoyo de Manzanares, conocida como La Torrecilla, y la torre-vigía de Torrelodones. Ambas aún se conservan hoy en día.

Como estas fortificaciones se levantaron entre los siglos IX y XI, se cree que el puente también fue construido en ese mismo periodo. Otros puentes de la misma época y que formaban parte de este camino son el de la Alcanzorla (en Galapagar), el del Pasadero (en Navalagamella), el de Talamanca de Jarama y el de San Juan (en Pelayos de la Presa).

¿Ha sido restaurado el puente?

Sí, el puente del Grajal fue restaurado en el siglo XVIII. Esta restauración cambió un poco su aspecto original.

Características del Puente del Grajal

¿De qué materiales está hecho el puente?

El puente del Grajal está construido completamente con piedra de granito. Su estructura principal es un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Este arco tiene una "luz" de 10 metros, que es la distancia entre sus apoyos.

¿Qué tamaño tiene el puente?

El ancho de la parte superior del puente, por donde se pasaba, es de 3,34 metros. Esta medida es similar a seis "codos rassassíes", una unidad de medida usada en los puentes de la época. El puente tiene una forma ligeramente curvada hacia arriba en el centro, como una joroba.

¿Qué hay cerca del puente?

Cerca del puente del Grajal, río abajo, hay otro puente más moderno. Este fue construido para que los vehículos pudieran circular por la carretera M-618. Río arriba, se encuentra la central hidroeléctrica de El Navallar. Este complejo incluye la presa del Grajal y otras obras de ingeniería para aprovechar el agua. Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en junio de 1908.

A unos cinco kilómetros, también río arriba, se encuentra el puente del Batán. Este también es de origen medieval, pero fue construido en un periodo posterior.

Véase también

kids search engine
Puente del Grajal (Colmenar Viejo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.