Puente de las Herrerías para niños
Datos para niños Puente de las Herrerías |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Puente de las Herrerías
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Quesada | |
Dirección | Km. 3 carretera forestal JF-7092 | |
Coordenadas | 37°54′03″N 2°56′20″O / 37.90097, -2.93884 | |
Características | ||
Tipo | puente en arco | |
Cruza | Río Guadalquivir | |
Uso | Turístico y forestal | |
Material | piedra | |
Largo | 10 m | |
Ancho | 4,2 m | |
Tráfico soportado | rodado | |
Historia | ||
Construcción | Siglo XV | |
Mapa de localización | ||
El Puente de las Herrerías es un puente muy antiguo y especial. Se encuentra cerca de donde nace el Río Guadalquivir, en un lugar llamado Quesada, en la provincia de Jaén, en España. Es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
El Puente de las Herrerías: Un Tesoro Histórico
Este puente es una joya de la ingeniería antigua. Fue construido en el Siglo XV, hace muchísimos años. Es un lugar que combina historia, naturaleza y leyendas.
¿Cómo es el Puente de las Herrerías?
El Puente de las Herrerías es una construcción pequeña pero muy fuerte. Está hecho con piedra caliza, que es un tipo de roca. Las piedras están muy bien cortadas y encajadas, lo que se llama "sillería". Esto le da un aspecto muy sólido y bonito.
El puente tiene un solo arco, como una gran bóveda o cueva por debajo. Este arco mide casi 7 metros de ancho. A los lados del arco, tiene unas paredes que lo sostienen, llamadas "estribos". También cuenta con un borde o "pretil" en la parte de arriba, que sirve de barandilla. Todo el puente está muy bien conservado y se mezcla perfectamente con el paisaje natural que lo rodea.
La Leyenda del Puente de las Herrerías
Existe una historia muy popular sobre cómo se construyó este puente. Se dice que no fue una obra normal, ¡sino que se hizo en una sola noche!
La Reina Isabel y la Construcción Mágica
La leyenda cuenta que la Reina Isabel estaba en una expedición militar. Salió de Quesada y, al caer la noche, llegó a este lugar. El Río Guadalquivir estaba muy crecido por las lluvias de otoño y era imposible cruzarlo.
Para que la Reina pudiera seguir su camino, sus valientes caballeros decidieron construir un puente. ¡Y lo hicieron en una sola noche! Trabajaron sin descanso hasta que el puente estuvo listo al amanecer.
El Secreto de los Caballos
Además, la leyenda añade otro detalle curioso. Se dice que, durante esa misma noche, los caballeros hicieron algo muy ingenioso. Herraron los caballos al revés. Esto significa que les pusieron las herraduras de forma que las marcas en el suelo parecieran ir en la dirección contraria. Así, si los enemigos los perseguían, se confundirían y no sabrían hacia dónde había ido la Reina.
Esta historia hace que el Puente de las Herrerías sea aún más especial y misterioso.