robot de la enciclopedia para niños

Puente de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de San Juan
Puente de San Juan 03.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad San Juan de Aznalfarache-Sevilla
Coordenadas 37°22′05″N 6°01′21″O / 37.3681, -6.0225
Características
Tipo Puente basculante
Cruza Guadalquivir
Material Acero
Largo 180 m
Ancho 10 m
Historia
Construcción 1929 - 1930
Inauguración 1930
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente Rey Juan Carlos I
Puentes de Sevilla.png Aguas abajo:
Puente de la línea 1 del Metro de Sevilla

El puente de San Juan es un puente especial que se puede abrir, llamado puente basculante. Cruza el río Guadalquivir y conecta las ciudades de Sevilla y San Juan de Aznalfarache. Para que la gente pueda usarlo incluso cuando el río crece, tiene dos viaductos (puentes elevados) hechos de hormigón armado en sus entradas. Estos viaductos miden 540 y 270 metros de largo.

¿Dónde se encuentra el Puente de San Juan?

El Puente de San Juan es el octavo puente que cruza el río Guadalquivir si contamos desde el norte. Al principio, conectaba los barrios de Los Remedios y Tablada en Sevilla con el barrio bajo de San Juan de Aznalfarache.

Hoy en día, el puente tiene un carril para coches que van hacia Sevilla. Este carril se une con la autovía de circunvalación SE-30. El carril que antes iba hacia San Juan ahora tiene dos carriles bici, uno para cada dirección. Se puede llegar a ellos desde Sevilla a través de una zona de aparcamientos llamada Charco de la Pava.

¿Cuál es la historia del Puente de San Juan?

Construcción e inauguración

El Puente de San Juan se construyó en 1930. Fue inaugurado por el rey Alfonso XIII, al igual que otro puente de hierro de Sevilla, el Puente de Alfonso XIII, que ya no existe.

Importancia histórica

Durante muchos años, hasta que se construyeron más puentes para la Exposición Universal de 1992, el Puente de San Juan era casi el único que conectaba la zona del Aljarafe (al sur de Sevilla) con la ciudad. La única excepción fue el Puente Rey Juan Carlos I, construido en 1981.

Cambios y mejoras

Cuando se construyeron nuevos puentes como el Puente Rey Juan Carlos I (1981), el Puente de la Corta, el Puente del Patrocinio y el Puente Reina Sofía, el Puente de San Juan dejó de tener tanto tráfico. Esto fue una buena noticia, ya que el puente pudo descansar un poco.

A principios del siglo XXI, el puente tuvo algunos problemas en su estructura y necesitó reparaciones importantes. El 16 de marzo de 2007, se cerró temporalmente para coches, permitiendo solo el paso de peatones y ciclistas. Sin embargo, no mucha gente lo usaba porque terminaba en la autovía SE-30, lo que obligaba a peatones y ciclistas a dar un rodeo muy largo.

Finalmente, en 2017, se inauguró una pasarela sobre la autovía SE-30, llamada Pasarela Otto Engelhardt. Esta pasarela permite que peatones y ciclistas que vienen del puente lleguen directamente a Tablada sin rodeos.

¿Cómo se construyó el Puente de San Juan?

La empresa La Maquinista Terrestre y Marítima, de Barcelona, comenzó a construir el puente el 2 de diciembre de 1929.

El puente tiene una parte superior (el tablero) que mide 180 metros de largo y 10 metros de ancho. La estructura principal del puente está hecha de acero y sus piezas están unidas con remaches.

Una parte del puente puede levantarse gracias a un gran contrapeso. Esto servía para que los barcos grandes pudieran pasar por debajo. Sin embargo, esta función ya no se usa desde hace muchos años. Dejó de ser necesaria en 1981, cuando se inauguró el Puente Rey Juan Carlos I, que está un poco más arriba en el río, y más recientemente, con la línea 1 del metro, que pasa por un puente cercano.

Véase también

  • Puentes de Sevilla
kids search engine
Puente de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.