Puente de Nuestra Señora del Pilar para niños
Datos para niños Puente de Nuestra Señora del Pilar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Puente | |
Catalogación | Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | |
Localización | Zaragoza (España) | |
Se conecta con | Avenida Puente del Pilar, Paseo de la Ribera y Paseo de Echegaray y Caballero | |
Coordenadas | 41°39′21″N 0°52′14″O / 41.655724, -0.870638 | |
Cruza | Ebro | |
Diseño y construcción | ||
Ingeniero |
Antonio Fernández de Navarrete Hurtado de Mendoza. (IX Marqués de Legarda) 1887-1891 Javier Manterola. (siglo XXI) |
|

El Puente de Nuestra Señora del Pilar, también conocido como Puente de Hierro, es una importante construcción que cruza el río Ebro en la ciudad de Zaragoza, en España. Este puente conecta la avenida Puente del Pilar con la calle del Coso y el paseo Echegaray y Caballero, facilitando el paso de personas y vehículos.
Contenido
Puente de Nuestra Señora del Pilar: El Puente de Hierro de Zaragoza
El Puente de Hierro es uno de los puentes más antiguos y significativos de Zaragoza. Su construcción fue un gran avance para la ciudad, ya que antes de él, los cruces sobre el río Ebro eran a menudo temporales y se dañaban con facilidad.
¿Por qué se construyó el Puente de Hierro?
Antes de que se construyera el Puente de Hierro, Zaragoza solo tenía un puente fijo para cruzar el río Ebro: el Puente de Piedra, que se había construido en el siglo XV. Los otros cruces eran pontones o puentes de madera que el río se llevaba con frecuencia cuando crecía. Por eso, a finales del siglo XIX, se decidió construir un puente más fuerte y duradero.
¿Quién diseñó y construyó el puente?
El diseño inicial del Puente de Nuestra Señora del Pilar estuvo a cargo del ingeniero Antonio Fernández de Navarrete y Hurtado de Mendoza. Él trabajó en los primeros planos entre 1887 y 1891. Su trabajo fue muy importante para que el puente se hiciera realidad.
La construcción del puente fue realizada por una empresa de ingeniería española llamada La Maquinista Terrestre y Marítima. Esta compañía era conocida por construir muchos puentes en España. El Puente de Hierro se terminó de construir en 1895. Se convirtió en una de las principales entradas a la ciudad desde el norte.
¿Cómo ha cambiado el puente con el tiempo?
A finales del siglo XX, el Puente de Hierro fue renovado por completo. El ingeniero Javier Manterola dirigió esta importante obra. Durante esta remodelación, la estructura de metal del puente fue reparada, pintada y limpiada.
Además, se añadieron dos nuevas plataformas a los lados del puente, con forma de arco, para que los vehículos pudieran pasar. La parte central del puente se dejó solo para que las personas pudieran caminar por ella. Esta gran renovación terminó en el año 1991.
En 2010, se hizo una votación popular para elegir los nuevos colores del puente. La gente decidió que los colores fueran azul y blanco, que son los colores del equipo de fútbol Real Zaragoza. Antes, el puente era de color verde.
El puente en el arte y la cultura
El Puente de Hierro ha aparecido en algunas obras creativas. Por ejemplo, en 2003, el director de cine Miguel Ángel Lamata grabó algunas escenas de su película Una de zombis en este puente. También, el grupo de música Amaral, originario de Zaragoza, grabó el video musical de su canción «Perdóname» en el puente a principios de 2009.
Galería de imágenes
-
Al frente, el puente de hierro después de una renovación que hizo cambiar sus colores a blanco y azul. Fotografía tomada desde la Basílica del Pilar.