Puente de Can Vernet para niños
Datos para niños Puente de Can Vernet |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien Cultural de Interés Nacional |
||
![]() El puente de Can Vernet en San Cugat del Vallés
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Cugat del Vallés | |
Coordenadas | 41°28′42″N 2°04′36″E / 41.4783, 2.07667 | |
Características | ||
Tipo | Acueducto, Puente, Monumento y Puente de estilo gótico | |
Material | Piedra | |
Historia | ||
Estilo | Gótico | |
Construcción | Siglo XIV | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004354 | |
Declaración | 26 de abril de 1979 | |
Mapa de localización | ||
El Puente de Can Vernet es un antiguo acueducto de estilo gótico que se encuentra en San Cugat del Vallés, España. Fue construido en el siglo XIV para transportar agua. Su objetivo principal era llevar agua desde la 'mina de los Monjes' hasta el monasterio de Sant Cugat y la parte baja del pueblo.
Este puente es muy importante por su historia y su belleza. Por eso, en 1979, fue declarado un 'Bien de Interés Cultural'. Esto significa que es un monumento protegido que debemos cuidar.
Contenido
¿Qué es el Puente de Can Vernet?
El Puente de Can Vernet es una construcción antigua hecha de piedra. Su diseño es de estilo gótico, que era muy popular en el siglo XIV. Este puente no solo servía para cruzar un río, sino que también era un acueducto. Un acueducto es una estructura que se usa para llevar agua de un lugar a otro.
¿Cómo funcionaba el acueducto?
El puente cruza el torrente de Can Cornellera. Está formado por tres arcos de medio punto, que son arcos con forma de semicírculo. Por encima de estos arcos, el agua viajaba por un canal especial. Este canal estaba cubierto con losas de piedra para proteger el agua. El agua llegaba hasta una cisterna (un depósito de agua) que estaba en el palacio del abad del monasterio.
Historia del Puente de Can Vernet
El puente fue construido en el siglo XIV para el monasterio de Sant Cugat. Su propósito era asegurar que el monasterio y la parte baja del pueblo tuvieran suficiente agua.
Cambios de propiedad
En el año 1835, hubo un cambio importante. El monasterio dejó de ser dueño de muchas de sus propiedades. Así, el Puente de Can Vernet pasó a ser propiedad del ayuntamiento, es decir, de todos los ciudadanos.
Restauración y descubrimientos
En 1998, el puente fue restaurado. Se arregló para que la gente pudiera usarlo como una pasarela para caminar. Conecta la calle de la Mina con la avenida Vullpalleres. En el año 2001, se hicieron excavaciones arqueológicas en la plaza de Octaviano. Allí se encontraron los restos de la última parte del canal del acueducto. Esto nos ayuda a entender mejor cómo funcionaba.
Galería de imágenes
-
El puente de Can Vernet en San Cugat del Vallés