Puente de Palmas para niños
Datos para niños Puente de Palmas |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Puente de Palmas de Badajoz al anochecer desde la Alcazaba
|
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Badajoz | ||||
Coordenadas | 38°52′57″N 6°58′39″O / 38.8825, -6.9775 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Río Guadiana | ||||
Material | Granito | ||||
N.º de vanos | 32 | ||||
Largo | 585 m | ||||
Historia | |||||
Construcción | 1460 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Palmas es un puente muy antiguo y famoso en la ciudad de Badajoz, que se encuentra en Extremadura, España. Este puente cruza el río Guadiana y conecta el centro de la ciudad con los barrios de San Fernando y Santa Isabel. Es un símbolo importante de Badajoz.
Se cree que el puente original fue construido alrededor del año 1460 o 1511. A lo largo de los siglos, ha sido reparado y reconstruido varias veces. Esto fue necesario debido a las fuertes crecidas del río, que a veces causaban daños. Una de las crecidas más grandes ocurrió en 1876.
Contenido
¿Cómo es el Puente de Palmas?
El Puente de Palmas tiene 32 arcos y mide unos 585 metros de largo. Sus medidas han cambiado con el tiempo debido a las reconstrucciones.
Este puente conecta la avenida de Carolina Coronado con el casco antiguo de Badajoz. Al pasar por él, se puede ver la escultura del arco de la Puerta de Palmas.
En uno de los extremos del puente se encuentra la Puerta de Palmas. Esta era una de las entradas principales a la ciudad en el pasado. Se abría paso a través de las murallas que rodeaban Badajoz.
En el otro extremo, hay una estructura llamada hornabeque. Fue construida en el siglo XVII para proteger la entrada del puente. Hoy en día, une los barrios de San Fernando y Santa Isabel con el centro histórico.
La Fascinante Historia del Puente de Palmas
En el pasado, a este puente lo llamaban el puente Bobo. Esto se debía a que no se cobraba dinero por cruzarlo, algo que sí era común en otros puentes de la época.
El puente actual se construyó sobre uno anterior que databa de 1460. Ese puente fue destruido por una gran crecida del río alrededor de 1545. El Puente de Palmas que vemos hoy fue construido en 1596. Antes de su reconstrucción, la gente cruzaba el río en barcas. El nuevo puente fue hecho de piedra de forma muy sólida.
¿Cómo se ha Reparado el Puente a lo Largo del Tiempo?
El río ha causado daños al puente en diferentes momentos. Por eso, ha necesitado muchas reparaciones para seguir siendo útil. Por ejemplo, en 1603, una gran crecida del Guadiana destruyó 16 de sus 24 arcos. Fue reconstruido entre 1609 y 1612.
En 1833, el puente fue reconstruido de nuevo. Fue entonces cuando se añadió la barandilla de hierro que aún se puede ver. A principios del siglo XX, en 1909 y 1910, se colocaron unas estructuras centrales llamadas castilletes. Estos fueron retirados en una restauración en 2003.
Otros castilletes, de estilo neogótico, se añadieron en 1880. También se colocaron barreras para separar a los peatones. Esto fue por la instalación de las vías de un tranvía de caballos que iba a la estación de tren.
En el puente aún se pueden ver placas que muestran el nivel que alcanzaron las aguas en las crecidas de 1758 y 1828. En esas ocasiones, el puente quedó completamente cubierto. Todas estas remodelaciones han hecho que el puente tenga partes de diferentes épocas y estilos. Originalmente tenía 28 arcos, pero ahora tiene 32.
El puente es recto, con una pequeña elevación en el centro. Su importancia estratégica se nota por las fortificaciones y defensas que tiene en sus extremos.
Más Información
- Puente de Cantillana
- Puerta de Palmas
- Recinto abaluartado de Badajoz