Puente Románico de La Ramallosa para niños
Datos para niños Puente Románico de La Ramallosa |
||
---|---|---|
![]() Puente románico de La Ramallosa. Siglo XIII.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Municipios | Nigrán Bayona |
|
Coordenadas | 42°06′56″N 8°48′45″O / 42.115421958688, -8.8126379723895 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco y Puente de estilo románico | |
Cruza | Río Miñor | |
Material | Sillería | |
N.º de vanos | 10 | |
Largo | 36 m | |
Ancho | 5 m | |
Historia | ||
Construcción | Principios del siglo XIII | |
Mapa de localización | ||
El puente románico de La Ramallosa es una construcción antigua que cruza el Río Miñor. Este río separa dos municipios en Galicia, España: Nigrán y Bayona, ambos en la provincia de Pontevedra. Es un ejemplo de la arquitectura de su época.
Contenido
¿Cuándo se construyó el Puente de La Ramallosa?
La construcción de este puente se cree que fue a principios del siglo XIII, aunque la fecha exacta no está confirmada. Fue hecho con grandes bloques de piedra llamados sillares de granito. A pesar del paso del tiempo, aún mantiene su aspecto original de la Edad Media.
¿Qué estilo arquitectónico tiene el puente?
El puente de La Ramallosa es un ejemplo de la transición entre dos estilos artísticos: el románico y el gótico. Fue restaurado a principios del siglo XX. Tiene diez arcos que son ligeramente puntiagudos, lo que ya mostraba la llegada del estilo gótico.
¿Qué elementos especiales tiene el puente?
En el centro del puente hay un crucero, que es una cruz de piedra. Al pie de esta cruz, hay una imagen de San Telmo. Se dice que San Telmo, quien es el protector de los marineros, ordenó construir este puente. También existe una leyenda que cuenta que él lo protegió durante una gran tormenta.
Es posible que antes de este puente existiera otro en el mismo lugar. Por allí pasaba una antigua calzada romana conocida como Vía XX.
Los soportes del puente, llamados pilares, tienen una forma especial para cortar el agua, conocidos como tajamares. Encima de ellos, hay unos espacios triangulares donde la gente podía detenerse, llamados apartaderos.
¿Cuál es la historia del Puente de La Ramallosa?
La historia del puente menciona que pudo haber existido un "puente viejo" que fue destruido hace mucho tiempo. Este puente fue reconstruido en el siglo XIII.
La leyenda de San Telmo y el puente
Una historia popular cuenta que en el año 1236, un hombre llamado Pedro González Telmo, más conocido como San Telmo, llegó a la ciudad de Tuy. Cuatro años después, falleció en la misma ciudad. La leyenda dice que gracias a este santo, se llevó a cabo la reconstrucción del Puente Románico de La Ramallosa. Se cuenta que San Telmo hizo un milagro en este puente durante una fuerte tormenta que amenazaba con destruirlo.