robot de la enciclopedia para niños

Puente de Requejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente-viaducto de Requejo
Puente de Pino
Puente de Pino.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ZamoraZamora
Localidad Pino del Oro
Villadepera
Coordenadas 41°33′38″N 6°07′47″O / 41.56068333, -6.12986111
Características
Tipo Puente
Cruza Duero
Vía soportada ZA-321
Gálibo de tráfico 3 metros
Propietario Junta de Castilla y León
Historia
Ingeniero José Eugenio Ribera Dutaste
Constructor Duro Felguera
Construcción 1914
Inauguración 15 de septiembre de 1914
Mapa de localización
Puente-viaducto de Requejo ubicada en Castilla y León
Puente-viaducto de Requejo
Puente-viaducto de Requejo
Ubicación en Castilla y León
Situación
Aguas arriba:
Presa de Villalcampo
Puente-viaducto de Requejo Aguas abajo:
Presa de Castro

El Puente-viaducto de Requejo, también conocido como Puente de Pino, es una impresionante obra de ingeniería en España. Se construyó para cruzar el río Duero entre los pueblos de Pino del Oro y Villadepera. Ambos se encuentran en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este puente fue muy importante porque conectó de forma sencilla dos zonas de Zamora: Sayago y Aliste. Antes de que existiera el puente, la única manera de cruzar el río era usando una barca. Esta barca viajaba entre Pino del Oro y Villadepera. Había incluso un camino llamado "Camino de la Barca" que llevaba a la gente hasta donde se tomaba la barca.

Historia del Puente de Requejo

¿Cómo se cruzaba el río antes del puente?

Archivo:Puente de Requejo
Puente de Requejo

Antes de que se construyera el Puente de Requejo, la gente que quería ir de Sayago a Aliste tenía que cruzar el río Duero en una barca. Esta barca se movía con cuerdas que la acercaban o alejaban de las orillas del río. La última persona que tuvo permiso para operar este servicio fue el marqués de Santa Colomba.

¿Quién impulsó la construcción del puente?

La idea de construir este puente surgió a mediados del siglo XIX. Una de las primeras personas en apoyar el proyecto fue Práxedes Mateo Sagasta. Él se ofreció a impulsar la construcción cuando fue elegido diputado por Zamora.

Más tarde, Federico Requejo, quien trabajó en la Dirección General de Obras Públicas, logró que se estudiara la construcción de una carretera. Esta carretera iría de Fonfría a la que conectaba Salamanca con Fermoselle. El puente sería una parte clave de esta nueva ruta.

Diseño y construcción del Puente de Pino

Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Pino del Oro (Zamora)
Puente de Requejo. Fundación Joaquín Díaz.

El proyecto que se aprobó fue el que presentó el ingeniero José Eugenio Ribera en el año 1897. La construcción de este puente fue un gran desafío. Al principio, ninguna empresa quería construirlo debido a lo difícil que parecía su montaje.

Finalmente, la empresa Duro Felguera, de Asturias, fue la elegida para la obra. Sin embargo, cuando llegó el momento de montar el puente, las dificultades eran tan grandes que tuvieron que ceder el trabajo a otra empresa. Esta segunda empresa también tuvo que parar y abandonar la obra por los problemas técnicos.

La obra regresó a manos de Duro Felguera. Bajo la dirección de Robustiano Fernández y con la ayuda de trabajadores de la zona, lograron terminar el puente. Es importante destacar que no hubo ningún accidente durante el montaje del arco principal. Las piezas del puente se fabricaron en la principal factoría de la empresa, en La Felguera.

El Puente de Requejo se inauguró el 15 de septiembre de 1914. En su momento, fue el puente con el tramo más largo de España, midiendo 120 metros. También fue el más alto, elevándose 90 metros sobre el río.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Puente de Requejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.