Puente Mocho (río Guadalimar) para niños
Datos para niños Puente Mocho |
||
---|---|---|
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Beas de Segura Chiclana de Segura |
|
Coordenadas | 38°16′48″N 2°57′50″O / 38.279881, -2.963789 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Guadalimar | |
Uso | Trashumancia | |
Vía soportada | Pecuaria | |
Material | Mampostería y relleno de hormigón de cal | |
N.º de vanos | 6 | |
Largo | 100 m | |
Ancho | 4,5 m | |
Historia | ||
Construcción | Siglo I o II d. C. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Jaén
|
||
El Puente Mocho es un puente muy antiguo, construido por los romanos, que se encuentra sobre el río Guadalimar. Está ubicado en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía en España. Se sitúa entre los pueblos de Beas de Segura y Chiclana de Segura.
Contenido
El Puente Mocho: Un Antiguo Puente Romano
El Puente Mocho es un ejemplo impresionante de la ingeniería romana. Fue construido hace muchísimos años, entre los siglos I y II después de Cristo. Esto significa que tiene casi 2000 años de antigüedad.
¿Cómo es el Puente Mocho?
Este puente es bastante largo, mide unos 100 metros. Tiene seis arcos con forma de medio círculo, que son muy característicos de las construcciones romanas.
Los constructores usaron diferentes tipos de piedra para hacerlo. Las partes más fuertes, como los arcos, están hechas con sillares (piedras grandes y bien cortadas). Las paredes laterales están hechas con mampostería (piedras más pequeñas y sin forma regular). Por dentro, el puente está relleno de una mezcla de hormigón de cal y piedras.
El Puente Mocho se adapta al terreno natural. Aprovecha las rocas que sobresalen del río como base. Parece como si fueran dos puentes unidos, porque cruza una parte principal del río y otra más pequeña, con una isla de piedra en medio.
¿Cuándo se construyó el Puente Mocho?
La zona donde se encuentra el Puente Mocho ha sido importante desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de personas que vivieron allí en la Edad de Piedra y en la Edad del Bronce. El río era un lugar donde los animales bebían y los humanos cazaban.
Más tarde, en la Edad del Bronce, la zona se convirtió en un paso importante para el comercio de minerales de Sierra Morena. Para facilitar este comercio, se crearon caminos. Los romanos, conocidos por sus grandes construcciones, mejoraron estos caminos y construyeron el Puente Mocho para que la gente y los animales pudieran cruzar el río fácilmente.
¿Para qué se usaba el Puente Mocho?
Aunque no hay registros de que una carretera principal pasara por el Puente Mocho, sí se sabe que era parte de un camino secundario. Este camino se conocía como el "Camino de los Cartagineses".
El puente era, y sigue siendo, muy importante para la trashumancia. La trashumancia es el movimiento de ganado (como ovejas o vacas) de un lugar a otro, buscando pastos frescos según la estación del año. El Puente Mocho permitía a los pastores y sus rebaños cruzar el río de forma segura.