Puente Martín Peña para niños
Datos para niños Puente Martín Peña |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() Puente Martín Peña, vista del peatón
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | San Juan (Puerto Rico) | |
Coordenadas | 18°26′00″N 66°03′33″O / 18.43342, -66.05906 | |
Características | ||
Tipo | Viga maestra múltiple en acero | |
Cruza | Caño de Martín Peña | |
Uso | Vehicular/peatonal | |
Vía soportada | Carretera Núm. 25 (Avenida Ponce de León) | |
Material | Hormigón | |
Largo | 73.5 metros | |
Ancho | 5 tramos | |
Historia | ||
Ingeniero | Cecilio Delgado y Francisco Fortuño | |
Construcción | 1922 | |
Coste | $116,500 | |
Inauguración | 1939 | |
Mapa de localización | ||
El Puente Martín Peña es un puente muy importante en Puerto Rico. Su nombre oficial es Puente Núm. 185 sobre el Caño de Martín Peña. Este puente tiene un estilo arquitectónico llamado Art Déco, que es conocido por sus formas geométricas y decoraciones elegantes.
Se encuentra en el kilómetro 8 de la Carretera Núm. 25, también conocida como Avenida Ponce de León. Cruza el Caño Martín Peña, conectando las zonas de Hato Rey y Martín Peña en Santurce, que forman parte de San Juan.
El puente actual fue terminado en 1939. Debido a su valor histórico, fue añadido al Registro Nacional de Lugares Históricos el 27 de agosto de 2008. Este registro es una lista oficial de lugares en Estados Unidos que son importantes para la historia o la cultura.
El diseño de la estructura actual estuvo a cargo del arquitecto Luis Francisco Piña Román. Los ingenieros Cecilio Delgado y Francisco Fortuño, junto con el contratista Raúl Gayá Benejam, también participaron en su construcción.
Contenido
Historia del Puente Martín Peña
Este lugar ha sido un punto clave para cruzar el caño desde hace mucho tiempo. Se sabe que ha habido diferentes puentes en esta ubicación desde el año 1521.
Primeros Puentes y su Evolución
El primer puente con arcos de mampostería (construido con piedras o ladrillos) se levantó aquí en 1784. Esto demuestra la importancia de este cruce a lo largo de los siglos.
Diseño y Materiales del Puente Actual
El puente que vemos hoy está hecho con vigas de acero a la vista. Su tablero, que es la parte por donde pasan los vehículos y personas, y sus soportes están hechos de hormigón.
Tiene una fachada decorativa y faroles de hormigón que le dan un aspecto especial. También cuenta con una barandilla tipo balaustrada, que son esas columnas pequeñas que forman una cerca. Los pilares de las esquinas están adornados con medallones y relieves, lo que añade belleza a su diseño.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Martín Peña Bridge Facts for Kids