Pueblo Viejo (Facatativá) para niños
Datos para niños Pueblo Viejo |
||
---|---|---|
Centro poblado | ||
![]() Centro poblado Pueblo Viejo
|
||
Localización de Pueblo Viejo en Cundinamarca
|
||
Coordenadas | 4°48′27″N 74°21′43″O / 4.8075411111111, -74.361841944444 | |
Entidad | Centro poblado | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Cundinamarca | |
• Municipio | Facatativá | |
Superficie | ||
• Total | 5.95 km² | |
Población (2020) | ||
• Total | 10,097 hab. | |
IDH (2018) | ![]() |
|
Pueblo Viejo es una de las 14 veredas y 20 centros poblados que forman parte del municipio de Facatativá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Se encuentra al suroeste del centro de Facatativá, a solo 5 minutos de distancia. Limita con las veredas Los Manzanos al norte y occidente, y El Corito al sur.
Contenido
Historia de Pueblo Viejo
¿Cuándo llegaron los primeros habitantes?
Se cree que los primeros grupos humanos llegaron a esta zona hace unos 18.000 años. Pueblo Viejo se construyó sobre lo que fue la antigua ciudad muisca de Tocatativá. Los muiscas fueron un pueblo indígena que habitó esta región antes de la llegada de los europeos.
La llegada de los colonos
Después de la llegada de los exploradores europeos, en 1538, se establecieron los primeros colonos en esta área. Las tierras del valle de Facatativá eran un poco pantanosas. Por eso, Pueblo Viejo se convirtió en un lugar importante para vivir. En 1540, Juan Fuentes fue el primer encomendero de Tocatativá. Un encomendero era una persona a cargo de un grupo de indígenas y sus tierras.
La capilla doctrinera y el nuevo pueblo
Los frailes misioneros, que eran religiosos, construyeron una capilla en Pueblo Viejo. Allí enseñaban a los indígenas el idioma español y nuevas formas de cultivar la tierra. En 1600, un funcionario llamado Diego Gómez de Mena decidió reunir a los habitantes de varios pueblos indígenas. Los trasladó a un lugar llamado Teuta, donde hoy se encuentra la ciudad de Facatativá.
En 1639, otro funcionario, Gabriel de Carvajal, visitó la zona. Él ayudó a establecer los límites de las tierras de los indígenas. También definió los límites del nuevo pueblo de Facatativá, que incluían lo que ahora es Pueblo Viejo.
Turismo y actividades en Pueblo Viejo
¿Qué hacer en Pueblo Viejo?
Pueblo Viejo es un lugar ideal para el turismo, especialmente para actividades al aire libre y culturales.
- Mirador de Pueblo Viejo: Desde aquí puedes disfrutar de una vista increíble de toda la ciudad de Facatativá. Es un lugar perfecto para tomar fotos.
- Caminos reales: Hay antiguos caminos que conectaban Facatativá con otros pueblos como Zipacón y Anolaima. Gran parte de estos caminos pasan por Pueblo Viejo. Son muy populares para el senderismo (caminar por la naturaleza) y el ciclo montañismo (recorrer en bicicleta por la montaña).
- CasaTeja Buenos Aires: Esta es una casa histórica muy importante. Es la edificación más antigua que se conserva en todo el municipio de Facatativá. Visitarla es como hacer un viaje al pasado.