robot de la enciclopedia para niños

Pueblillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pueblillo
Localidad
Pueblillo ubicada en México
Pueblillo
Pueblillo
Localización de Pueblillo en México
Pueblillo ubicada en Veracruz
Pueblillo
Pueblillo
Localización de Pueblillo en Veracruz
Coordenadas 20°15′18″N 97°15′21″O / 20.255, -97.255833333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Veracruz
 • Municipio Papantla
Altitud  
 • Media 80 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2409 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 93545
Clave Lada 784
Código INEGI 301240087
Código INEGI 301240087

Pueblillo es una localidad que se encuentra en el municipio de Papantla, en la parte norte del estado de Veracruz, México. Es un lugar con una rica historia y tradiciones.

¿Dónde se encuentra Pueblillo?

Pueblillo está a una altitud de 80 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que no está muy alto ni muy bajo en comparación con el nivel del océano.

Las comunidades cercanas a Pueblillo son:

  • Al norte: Cuyuxquihui y Allende.
  • Al noroeste: Primero de Mayo.
  • Al oeste: Tres Naciones y Martinica.
  • Al sureste: Joloapan y Vista Hermosa de Juárez.
  • Al sur: Veinte de Noviembre.
  • Al este: Plan de Limón y Finca Ballesteros.
  • Al noreste: Benito Juárez, El Suspiro, Allende, Cerro Blanco, Miguel Alemán e Insurgentes.

También tiene anexos o zonas cercanas como Valsequillo, Finca la Escondida, Población de Fenicio González, El Porvenir número 2 y Mesa Chica la Gloria.

¿Qué tamaño tiene Pueblillo?

El ejido de Pueblillo es una zona de tierra que pertenece a la comunidad y se usa para la agricultura. Tiene una superficie de 6044 hectáreas. De estas, 127 hectáreas son para las casas y edificios de la gente. En promedio, cada familia que vive en el ejido tiene entre 10 y 12 hectáreas de tierra para trabajar.

¿Cómo es el paisaje de Pueblillo?

Pueblillo se ubica en la zona norte de Veracruz, cerca de las montañas de la Sierra Madre Oriental, que aquí se conoce como Sierra de Papantla. El terreno es principalmente llano, pero también tiene algunos cerros pequeños, como el cerro del Caracol.

Una característica especial de Pueblillo es que gran parte de la zona donde vive la gente es de arena. Sin embargo, las áreas alrededor tienen tierra arcillosa. Además, la localidad está rodeada por arroyos como el Cazuelas y el Indio, y por el río Jolopan, que es parte del río Tecolutla.

La historia de Pueblillo

Pueblillo tiene una historia muy interesante que se remonta a tiempos antiguos.

Los primeros habitantes de Pueblillo

Pueblillo se encuentra cerca de importantes zonas arqueológicas: a unos 35 km de El Tajín y a solo 10 km de Cuyuxquihui. Esto nos indica que el área donde hoy está Pueblillo fue habitada hace mucho tiempo por personas de la cultura Totonaca. Se han encontrado muchos objetos antiguos en los campos de la comunidad, como figurillas y herramientas, que muestran cómo vivían y qué era importante para ellos en el pasado.

¿Cómo se fundó Pueblillo?

No se sabe con exactitud cuándo ni cómo llegaron los primeros habitantes de Pueblillo. Se cree que existió un lugar cercano llamado Pueblillo Viejo, cerca de la comunidad de Cerro Blanco. Los habitantes más antiguos cuentan que allí llegaron familias Totonacas de otras regiones de México.

Después de un tiempo, la mayoría de estas personas decidieron moverse unos pocos kilómetros hacia el sur. Así fue como fundaron lo que hoy conocemos como Pueblillo. Se piensa que este cambio pudo haber ocurrido porque el nuevo lugar ofrecía mejores condiciones para vivir, como un terreno más adecuado o acceso a agua. También es posible que el movimiento haya sido organizado por los dueños de las tierras de esa época. Se calcula que Pueblillo se fundó entre los años 1830 y 1840.

Pueblillo en tiempos de cambio

Durante el periodo de la Independencia de México, Pueblillo formaba parte de grandes propiedades de tierra. Aunque no se sabe con certeza, es posible que los habitantes de Pueblillo hayan participado en los movimientos sociales de la época, buscando mejores condiciones de vida.

Más tarde, durante la época de la Revolución Mexicana, los pobladores de Pueblillo trabajaban en haciendas donde se cultivaba tabaco y caña de azúcar. En ese tiempo, algunas personas de Pueblillo, como Luis Campos, se unieron para buscar un cambio y mejorar la vida de la comunidad.

¿Cómo se organiza Pueblillo?

Pueblillo está dividido en 8 barrios, que son como vecindarios. Cada barrio tiene su propio nombre:

  • Divino Niño
  • San Antonio
  • San Judas
  • Santo Entierro
  • La Asunción
  • San Francisco
  • Santa Cruz
  • La Guadalupe

Costumbres y tradiciones de Pueblillo

Pueblillo celebra su fiesta más importante el 15 de agosto, en honor a la Asunción de María. Durante esta fiesta, hay procesiones, juegos mecánicos, eventos de jaripeo (donde se montan toros), fuegos artificiales y bailes para cerrar la celebración.

En Navidad, es una tradición hacer "posadas" en cada barrio. Las posadas son reuniones donde la gente se junta para cantar, compartir comida como ponche, tamales y pan, y disfrutar de un ambiente de amistad y alegría.

kids search engine
Pueblillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.