Puebla (España) para niños
Datos para niños Santa María Madanela da Proba de BurónPuebla |
||
---|---|---|
Parroquia de Galicia Aldea |
||
![]() Iglesia de Santa María Magdalena
|
||
Localización de Santa María Madanela da Proba de Burón en España
|
||
Localización de Santa María Madanela da Proba de Burón en Lugo
|
||
Coordenadas | 43°08′34″N 7°05′15″O / 43.1427, -7.0874 | |
Entidad | Parroquia de Galicia Aldea |
|
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Galicia | |
• Provincia | Lugo | |
• Comarca | Fonsagrada | |
• Municipio | Fonsagrada | |
• Entidades de población | 5 | |
Población (2020) | ||
• Total | 105 hab. | |
Puebla (cuyo nombre oficial es Santa María Madanela da Proba de Burón) es una parroquia y una pequeña aldea en España. Se encuentra en el municipio de Fonsagrada, dentro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.
Contenido
¿Qué es Puebla?
Puebla es un lugar con historia en la región de Galicia. Es tanto una parroquia (una división territorial) como una aldea (un pequeño pueblo). Es conocida por su pasado importante y por ser parte del famoso Camino de Santiago.
Nombres de Puebla
Además de su nombre oficial, Santa María Madanela da Proba de Burón, esta parroquia también es conocida por otros nombres. Algunos de ellos son:
- Santa María Magdalena de Poboa
- Santa María Magdalena de Puebla de Burón
- Santa María Madanela de Pobra de Burón
- Santa María Magdalena de Puebla
Un poco de historia
Puebla fue en el pasado la capital de una antigua zona de Galicia llamada Burón. En el año 1834, esta zona se unió a la nueva provincia de Lugo. Puebla siguió siendo la capital de su municipio hasta finales del siglo XIX.
El Concejo de Burón
Desde la Edad Media, la región donde hoy están los municipios de Fonsagrada y Negueira de Muñiz se conocía como Tierra de Burón o Concejo de Burón. Esta zona era parte de la antigua Provincia de Lugo, que a su vez formaba parte del Reino de Galicia.
¿Cómo se organiza Puebla?
La parroquia de Puebla está formada por cinco lugares o núcleos de población. Uno de ellos aparece en los registros oficiales del Instituto Nacional de Estadística español. Estos lugares son:
- A Cruz Nova
- Milladoiro
- O Chao
- Puebla de Burón (A Proba de Burón)
- Trambasaguas
¿Cuánta gente vive en Puebla?
Según los datos del INE, el 1 de enero de 2020, Puebla tenía 105 habitantes.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población de la aldea de Puebla de Burón y de la parroquia de Puebla a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Puebla entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
El Castillo de Puebla
En Puebla, un lugar muy importante es su castillo. Este castillo, conocido como "A Fortaleza", pertenecía a los Condes de Altamira. Hoy en día, solo queda en pie una de sus torres, ya que fue destruido casi por completo a mediados del siglo XX.
Por esta aldea también pasa el 'Camino Primitivo', que es una de las rutas más antiguas del famoso Camino de Santiago.
La economía local
La principal actividad económica en Puebla es la ganadería. Esto significa que la gente se dedica principalmente a la cría de animales, aunque no hay muchas granjas muy grandes.