Pucará de San Lorenzo para niños
El pucará de San Lorenzo es una antigua fortaleza y un lugar arqueológico muy importante que se encuentra en la comuna de Arica, en la Región de Arica y Parinacota de Chile.
Este lugar está ubicado en la orilla sur del río San José, cerca de la aldea de San Miguel de Azapa. Se alza en la ladera de un cerro, desde donde se puede ver todo el valle de Azapa. Para llegar, hay que subir a pie un pequeño tramo desde un camino rural que viene de Las Maitas.
Contenido
¿Qué es el Pucará de San Lorenzo?
Un pucará es una especie de fortaleza o fuerte que construían los pueblos antiguos en los Andes. El pucará de San Lorenzo fue una fortaleza defensiva que se construyó alrededor del Siglo XII. Hoy en día, está en ruinas, pero aún se pueden ver las diferentes etapas de las culturas que vivieron en el valle.
¿Cómo era la vida en el Pucará?
Los expertos han estudiado las ruinas y creen que este lugar fue importante durante el período en que la cultura Tiwanaku tuvo mucha influencia en la zona. Esto fue aproximadamente entre el Siglo VIII y el año 1000. El pucará servía para proteger a la gente y sus recursos en el valle.
La influencia Tiwanaku en el valle
La cultura Tiwanaku fue muy importante en esta región. Su influencia se extendió por muchos lugares, y el pucará de San Lorenzo es una prueba de cómo las comunidades se organizaban y defendían en esa época. Estudiar estas ruinas nos ayuda a entender cómo vivían y se relacionaban los pueblos antiguos.
Véase también
- Chile prehispánico
- Collasuyo
- Huaca del Cerro Mercachas
- Pucará de Belén
- Pucará de Saxamar
- Pucará de Copaquilla
- Pucará de Quitor
- Pucará de Lasana
- Pucará de Turi
- Pucará de Punta Brava
- Pucará del Cerro Mauco
- Pucará de Chena
- Pucará del Cerro Grande de La Compañía
- Pucará del Cerro La Muralla