Marco Clodio Flaco para niños
Datos para niños Marco Clodio Flaco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo I Labitolosa (España) |
|
Fallecimiento | Siglo II | |
Marco Clodio Flaco fue un importante caballero romano de origen hispano. Vivió durante el siglo II de nuestra era, en la época de los emperadores Trajano y Adriano.
Contenido
¿Quién fue Marco Clodio Flaco?
Marco Clodio Flaco fue un ciudadano romano que alcanzó una posición destacada en la sociedad de su tiempo. Su historia nos muestra cómo una persona podía ascender en el Imperio romano y servir a su comunidad.
Sus primeros años y origen
Marco Clodio Flaco nació en la ciudad de Labitolosa, que hoy se encuentra en La Puebla de Castro, Huesca, España. Esta ciudad formaba parte de la Tarraconense, una provincia romana en la Península ibérica.
Probablemente nació a finales del siglo I o principios del siglo II, cuando el emperador Trajano gobernaba. Su familia pertenecía a la tribu romana llamada Galeria.
Su carrera en el gobierno local
La información sobre la vida de Marco Clodio Flaco proviene de cuatro inscripciones antiguas encontradas en su ciudad natal. Estas inscripciones nos cuentan sobre sus logros.
Fue un miembro importante de la élite local, conocida como el ordo decurionis. Esto era como ser parte del consejo de la ciudad.
Desempeñó dos veces el cargo de duoviro, que era el puesto más alto en el gobierno de su municipio, similar a un alcalde. También fue elegido flamen, un sacerdote encargado del culto al emperador en su ciudad.
Ascenso a caballero romano
Marco Clodio Flaco tenía una gran fortuna, lo que le permitió ser parte de una clase social más alta. Gracias a su riqueza, el emperador Adriano lo nombró caballero romano (ordo Equester).
Este nombramiento le abrió las puertas a una carrera pública más importante. Primero, sirvió como juez en las decurias de Roma, que eran grupos de jueces.
Su servicio militar y legado
Más tarde, Marco Clodio Flaco fue nombrado tribuno militar de la Legio IV Flavia Felix. Esta legión estaba acampada en Singidunum, una ciudad que hoy es Belgrado, en Serbia.
Se cree que falleció mientras ocupaba este cargo militar. En su honor, los ciudadanos y el consejo de su municipio dedicaron inscripciones para recordar sus muchos méritos y su servicio a la comunidad.
Una persona llamada Cornelia Neila, que era su heredera, también dedicó una inscripción en su memoria.