robot de la enciclopedia para niños

Labitolosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Labitolosa
Labitolosa.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad La Puebla de Castro
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código RI-55-0000519
Declaración 31 de marzo de 1998

Labitolosa es una antigua ciudad romana que se encuentra en el cerro Calvario, cerca de la localidad de La Puebla de Castro en Huesca, España. Está situada junto al río Ésera.

Historia de Labitolosa: ¿Cuándo existió esta ciudad romana?

Orígenes y desarrollo de Labitolosa

La ciudad de Labitolosa estuvo activa desde el siglo I a. C. hasta finales del siglo II d. C.. Se cree que su origen pudo estar relacionado con la unión del pueblo de los Tolosani con los Ilergetes, un antiguo pueblo ibérico.

Labitolosa no aparece mencionada en los escritos romanos que conocemos. Ni siquiera en la Naturalis Historia de Plinio el Viejo, que nombra las ciudades importantes de la zona de Zaragoza en aquella época.

¿Cómo se descubrió Labitolosa?

Hasta que comenzaron las excavaciones, la única pista sobre la existencia de Labitolosa era una inscripción en latín. Esta inscripción fue encontrada en el siglo XVI y mencionaba a los cives Labitolosani, es decir, a los ciudadanos de Labitolosa.

Entre los ciudadanos importantes de Labitolosa, destaca Publio Clodio Flaco. Él logró ascender a un grupo social importante, el orden ecuestre, gracias al emperador Adriano.

Excavaciones arqueológicas en Labitolosa: ¿Qué se ha encontrado?

Desde el año 1991, un equipo de investigadores de las universidades de Burdeos (Francia) y Zaragoza (España) ha estado excavando Labitolosa de forma regular.

Actualmente, algunas partes de la ciudad, como las termas (baños públicos) y la curia (edificio de reuniones), están protegidas y se pueden visitar. Otras zonas de la ciudad siguen siendo excavadas y restauradas para su conservación.

Edificios importantes descubiertos

Durante las excavaciones, se han encontrado varios edificios. Entre ellos, destacan dos complejos de termas, el conjunto del foro (que era la plaza principal de la ciudad), una domus (una casa grande romana) y otros edificios.

Hallazgos especiales en Labitolosa

La curia de Labitolosa se encuentra en muy buen estado de conservación. En ella se han hallado varias inscripciones en su lugar original y bases de esculturas.

También es notable el buen estado del sistema de calefacción de las termas. Estas termas son el ejemplo más completo y mejor conservado de baños romanos en toda la región de los Pirineos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Labitolosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.