robot de la enciclopedia para niños

Pterocactus reticulatus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pterocactus reticulatus
Pterocactus reticulatus01.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Pterocacteae
Género: Pterocactus
Especie: P. reticulatus
R.Kiesling

El Pterocactus reticulatus es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las cactaceae. Es una planta muy especial y poco común.

¿Qué es el Pterocactus reticulatus?

Este cactus se distingue por tener una raíz gruesa y tuberosa, que puede medir hasta 20 centímetros de largo. De esta raíz nacen segmentos que parecen bolitas o peras. Estos segmentos miden entre 2 y 3 centímetros de largo y más de 2 centímetros de grosor.

¿Dónde vive este cactus?

El Pterocactus reticulatus es una planta endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. Su hogar está en los valles de Calingasta e Iglesia, en la Provincia de San Juan, y en Uspallata, en la provincia de Mendoza, ambas en Argentina.

¿Cómo es su hogar natural?

Este cactus es muy raro de encontrar en la naturaleza. Por suerte, una parte de su hábitat está protegida dentro del Parque Nacional El Leoncito. Esto ayuda a conservar esta especie tan particular.

¿Cómo se ve el Pterocactus reticulatus?

Los segmentos de este cactus pueden ser de varios colores, como marrón, verde oliva o grisáceo. Están cubiertos de pequeños bultos llamados tubérculos, que se organizan en forma de rombos.

Características de sus flores y espinas

El Pterocactus reticulatus tiene unas espinas muy pequeñas. Posee una espina central de unos 5 milímetros y alrededor de seis espinas más pequeñas que la rodean. Estas espinas pueden ser blancas o amarronadas y miden entre 2 y 5 milímetros. Sus flores son muy bonitas, miden más de 5 centímetros de ancho y son de color blanco nacarado. El centro de la flor, llamado estigma, es de un color rojo oscuro. Las flores suelen nacer de los segmentos laterales de la planta.

Archivo:Pterocactus reticulatus02
Detalle de la flor del Pterocactus reticulatus

¿Cómo se puede cultivar el Pterocactus reticulatus?

Si quieres tener uno de estos cactus, puedes reproducirlo de dos maneras. Una es usando sus semillas. La otra es plantando un segmento de la planta madre.

Consejos para su cuidado

Cultivar este cactus es bastante sencillo. Solo necesita recibir mucho sol directo y mantenerse seco durante los meses más fríos del año.

¿Cuál es el nombre científico del Pterocactus reticulatus?

El nombre científico Pterocactus reticulatus fue dado por el botánico R.Kiesling y se publicó en una revista científica en 1971.

Significado de su nombre

El nombre Pterocactus viene de una palabra griega, pteron, que significa "alas". Esto se refiere a las semillas de estas plantas, que tienen una forma que recuerda a las alas. El segundo nombre, reticulatus, es una palabra en latín que significa "reticulada" o "en forma de red".

kids search engine
Pterocactus reticulatus para Niños. Enciclopedia Kiddle.