Perico capirotado para niños
Datos para niños
Perico capirotado |
||
---|---|---|
![]() Macho parte frontal y hembra al fondo.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Superfamilia: | Psittacoidea | |
Familia: | Psittaculidae | |
Subfamilia: | Platycercinae | |
Tribu: | Platycercini | |
Género: | Psephotellus | |
Especie: | P. dissimilis Collett, 1898 |
|
Sinonimia | ||
Psephotus dissimilis |
||
El perico capirotado (Psephotellus dissimilis) es un tipo de ave de la familia de los loros, que solo vive en el Territorio del Norte de Australia. Se le puede encontrar en lugares con pastizales y árboles dispersos. Es una de las pocas aves australianas que construye su nido dentro de los montículos de termitas. Aunque su número ha disminuido en algunas zonas, aún es abundante en áreas protegidas.
Contenido
¿Cómo se clasifica el perico capirotado?
El perico capirotado fue descrito por primera vez por el científico noruego Robert Collett en el año 1898. Su nombre científico, dissimilis, significa "diferente" en latín. Este nombre se refiere a que el macho y la hembra tienen colores distintos, y también a que se ve diferente de sus parientes cercanos.
Este perico está muy relacionado con el perico aligualdo (Psephotellus chrysopterygius). Antes se pensaba que eran la misma especie, pero estudios genéticos mostraron que sus ancestros se separaron hace mucho tiempo, al final del Mioceno o principios del Plioceno.
¿Cómo es el perico capirotado?
El perico capirotado mide unos 26 centímetros de largo y pesa entre 50 y 60 gramos. Los machos y las hembras son muy diferentes en su apariencia, a esto se le llama dimorfismo sexual.
El macho tiene la parte superior de la cabeza de color negro. El resto de su cabeza, cuello y la parte de abajo de su cuerpo son de un bonito azul turquesa. Sus alas son de color gris parduzco con una gran mancha amarilla. Su cola es verde oliva con la punta azul claro. Su pico es gris azulado y curvado, y sus patas son grisáceas.
La hembra tiene colores más suaves. Su cabeza y la parte de abajo de su cuerpo son grisáceas, y la parte de arriba es verde claro. Las plumas debajo de su cola son rosadas. Las crías se parecen a las hembras.
El macho del perico capirotado se distingue del perico aligualdo porque tiene la frente negra y una mancha amarilla más grande en las alas. Además, no tiene tonos rojos en el abdomen. Las hembras de ambas especies son muy parecidas, pero la del perico capirotado tampoco tiene una banda clara en la frente ni tonos rojos en el abdomen.
¿Dónde vive y cuál es su hogar?
Este perico australiano vive en las zonas secas del noreste del Territorio Norte. Está separado de su pariente, el perico aligualdo, por el gran golfo de Carpentaria.
Aunque ha desaparecido de algunas partes donde solía vivir, sigue siendo muy común en las áreas protegidas. La UICN lo considera una especie bajo preocupación menor, lo que significa que no está en peligro de extinción por ahora.
¿Qué come y cómo se comporta?
El perico capirotado se alimenta principalmente de semillas, frutas y otras partes de plantas.
Estos pericos son especiales porque construyen sus nidos dentro de los termiteros, que son los montículos que hacen las termitas. Suelen elegir montículos con forma de cono. Si el montículo es plano, excavan en los bordes. Tardan unas tres semanas en hacer el túnel, que es casi recto y mide entre 50 y 80 centímetros de largo.
Se reproducen una o dos veces al año, entre abril y agosto. La hembra pone de cuatro a cinco huevos blancos y un poco brillantes.
El perico capirotado tiene una relación interesante con una polilla llamada Trisyntopa neossophila. La polilla pone sus huevos en el nido del perico, y sus larvas nacen al mismo tiempo que los polluelos del perico. Las larvas de la polilla viven en pequeños túneles dentro del nido y se alimentan de la parte oscura de las heces de los pericos. También construyen una capa de seda para protegerse de los polluelos. Cuando los polluelos crecen y se van del nido, las larvas de la polilla se convierten en pupas en las paredes del nido.
Algunos animales, como los varanos de cabeza negra (Varanus tristis), pueden atacar los nidos para comerse los huevos. Los montículos de termitas también pueden dañarse por el ganado en las zonas de pastoreo, lo que afecta los lugares donde anidan. A veces, los pericos jóvenes son atropellados en las carreteras.
¿Se puede tener como mascota?
El perico capirotado se reproduce fácilmente en cautiverio. Sin embargo, pueden ser un poco agresivos, por lo que no es buena idea tenerlos con otros loros en el mismo lugar. Se hicieron populares como mascotas en Australia a partir de los años 80. Incluso se ha logrado criar una variedad de color amarillo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hooded parrot Facts for Kids