Pruvia para niños
Datos para niños Pruvia |
||
---|---|---|
Parroquia y Lugar | ||
Localización de Pruvia en España
|
||
Localización de Pruvia en Asturias
|
||
Coordenadas | 43°27′07″N 5°45′57″O / 43.45185757, -5.7659527 | |
Entidad | Parroquia y Lugar | |
• País | ![]() |
|
• Com. aut. | ![]() |
|
• Concejo | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 10,14 km² | |
Altitud | ||
• Media | 246 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 2 707 hab. | |
• Densidad | 266,96 hab./km² | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 33192 | |
Pruvia es una parroquia de Asturias, una región en el norte de España. También es el nombre de un lugar dentro de esa misma parroquia. Pertenece al concejo de Llanera.
En 2021, Pruvia tenía 2.707 habitantes, según el INE. La parroquia ocupa una superficie de 10,14 kilómetros cuadrados.
Pruvia limita con otras parroquias. Al norte están Villardeveyo y Serín, esta última del concejo vecino de Gijón. Al sur limita con Bobes, al este con Cenero (también en Gijón) y con Anes. Finalmente, al oeste limita con la parroquia de Lugo.
El lugar de Pruvia se encuentra a 7,5 kilómetros de Posada de Llanera, que es la capital del concejo. Este lugar específico tiene una población de 163 habitantes.
Contenido
Lugares que forman Pruvia
La parroquia de Pruvia está formada por varios lugares o núcleos de población. Estos son Lotero, La Llomba, Puga, Remoria, Santa Eulalia, Pruvia de Abajo y Pruvia de Arriba.
Un vistazo a la historia de Pruvia
Orígenes antiguos de Pruvia
La zona de Pruvia ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la época Neolítica. Esto se sabe gracias a una estructura antigua de piedra, llamada túmulo, que se encontró en un lugar llamado Ortal.
La iglesia de Santiago
Pruvia cuenta con una iglesia parroquial dedicada a Santiago. Se encuentra en Pruvia Riba y fue construida en el siglo XVII. Aunque ha sido renovada con el tiempo, aún conserva un escudo de armas de la familia González Candamo.
Curiosidades históricas
Gaspar Melchor de Jovellanos, un importante escritor y pensador español, mencionó en sus diarios la existencia de una "venta" en Puga. Una venta era un tipo de posada o lugar donde los viajeros podían descansar y comer. Hoy en día, solo queda el recuerdo de este lugar en el nombre de la zona.