Primera dama o primer caballero de México para niños
La primera dama de México era el nombre que se le daba tradicionalmente a la esposa del presidente de México. Es importante saber que este no era un cargo oficial. Esto significa que no tenía funciones legales, ni un sueldo, ni responsabilidades formales.
Su trabajo principal era participar en eventos importantes y ceremonias. También apoyaba actividades de ayuda a la comunidad. Aunque era una figura visible, no tenía autoridad oficial. El único documento que la mencionaba era el reglamento del Estado Mayor Presidencial. Este documento decía que una sección especial se encargaba de coordinar las actividades públicas de la esposa del presidente. Pero esto era solo para organizar, no para darle un cargo oficial.
La última ex primera dama que falleció fue Paloma Cordero, esposa de Miguel de la Madrid. Ella murió el 11 de mayo de 2020.
El uso de este título ha cambiado desde el año 2018.
Contenido
¿Cómo surgió el título de Primera Dama?
El término "Primera Dama" se originó en Estados Unidos. Aunque no se sabe la fecha exacta, se hizo popular a finales del siglo XIX. En México, las esposas de los presidentes no tuvieron un papel muy visible durante la mayor parte del siglo XIX. De hecho, se sabe poco de la vida de algunas de ellas.
La primera esposa de un presidente que tuvo un papel importante en eventos oficiales fue Dolores Tosta de López de Santa Anna. Esto ocurrió durante el último gobierno de su esposo (1853-1855). Después, otras esposas como Margarita Maza (1858-1872) y Carmen Romero Rubio (1884-1911) también fueron importantes. Sin embargo, el primer registro del uso del término y de un rol más definido en México fue con Sara Pérez Romero (1911-1913).
¿Qué actividades realizaba una Primera Dama?
Como el rol de primera dama no era oficial en México, sus funciones se fueron definiendo con el tiempo. Esto fue por costumbre y por la influencia de otros países.
Entre las actividades principales que realizaba estaban:
- Asistir a reuniones, ceremonias y eventos oficiales, tanto en México como en otros países.
- Representar al presidente en algunos compromisos.
- Inaugurar escuelas y hospitales.
- Supervisar programas de ayuda social.
- Participar activamente en obras humanitarias o de caridad.
Así, la primera dama se convirtió en una figura de apoyo en el ámbito social y en los eventos importantes.
¿Siempre fue la esposa del presidente?
Tradicionalmente, el papel de primera dama lo desempeñaba la esposa del presidente. Pero no siempre fue así. En algunos casos, si el presidente era viudo, soltero o su esposa no podía cumplir con las responsabilidades, otras mujeres de la familia asumían este rol.
Por ejemplo, Hortensia Elías Calles, hija de Plutarco Elías Calles, y Guadalupe Díaz Ordaz Borja, hija de Gustavo Díaz Ordaz, asumieron estas funciones.
Cambios en el rol y el título
Desde 1977, la primera dama solía encargarse de dirigir el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Esta es una institución muy importante que ayuda a las familias y a los niños en México.
Durante el gobierno de Vicente Fox, su esposa Marta Sahagún fundó su propia organización de ayuda, llamada «Vamos México».
En 2018, Margarita Zavala fue la única primera dama que también tuvo una carrera política activa. Ella fue parte del Congreso de la Unión y participó como precandidata presidencial en las elecciones federales de México de 2018.
El título de "primera dama" ha dejado de usarse desde 2018. Esto se debe a que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió no usar este término. Ella prefirió no asumir este rol protocolario ni los privilegios asociados.
En 2024, Jesús María Tarriba, esposo de la presidenta Claudia Sheinbaum, también decidió no usar el título. Sin embargo, de manera no oficial, se le ha llamado "primer caballero".