Senado de 1812 (Chile) para niños
Datos para niños Primer Senado de Chile |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Localización | |||||
País | ![]() |
||||
Información general | |||||
Creación | 10 de noviembre de 1812 | ||||
Término | Enero de 1814 | ||||
Tipo | Congreso Unicameral de la Patria Vieja de Chile | ||||
Composición | |||||
Miembros | 10 Diputados (7 propietarios) (3 suplentes) |
||||
![]() |
|||||
Grupos representados | Bando patriota Bando moderado | ||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El Senado de 1812 o Primer Senado de Chile fue una importante asamblea de representantes. Se creó durante el proceso de independencia de Chile. Estaba formado por siete miembros y funcionó desde el 10 de noviembre de 1812 hasta enero de 1814.
Su creación y reglas se establecieron en el Reglamento Constitucional Provisorio de 1812. Este documento fue impulsado por José Miguel Carrera y contó con la ayuda del cónsul de Estados Unidos, Robert Poinsett.
Los siete miembros del Senado representaban a las tres provincias principales de Chile. Dos eran de Coquimbo, dos de Concepción y tres de Santiago. José Miguel Carrera fue quien eligió a estos miembros.
Este Senado fue reemplazado más tarde por el Senado Consultivo. Este nuevo cuerpo fue creado por el Reglamento para el Gobierno Provisorio de 1814.
Contenido
¿Qué hacía el Senado de 1812?
El Senado de 1812 tenía funciones muy importantes para el gobierno de Chile en ese momento. Era como un consejo que ayudaba a tomar decisiones clave.
Funciones y responsabilidades del Senado
- El Senado estaba formado por siete personas. Uno de ellos era el Presidente, que cambiaba cada cuatro meses. Otro era el Secretario.
- Los miembros del Senado se renovaban cada tres años. Podían ser elegidos de nuevo.
- El gobierno no podía tomar decisiones importantes sin la opinión del Senado. Esto era especialmente cierto en asuntos que afectaban la seguridad del país.
- Si el gobierno intentaba actuar sin el Senado, nadie debía obedecerle. Quien lo hiciera, sería considerado un traidor al país.
Decisiones importantes que tomaba el Senado
El Senado debía aprobar decisiones sobre temas como:
- Poner nuevos impuestos.
- Declarar la guerra o firmar la paz.
- Crear moneda.
- Hacer acuerdos con otros países.
- Nombrar a los gobernadores y otros líderes.
- Mover o crear nuevas tropas.
- Resolver problemas entre las provincias.
- Cambiar las reglas del gobierno.
- Cualquier poder que no estuviera claramente dado al gobierno, era del pueblo.
Cómo trabajaba el Senado
- El Senado se reunía al menos dos veces por semana. Si era necesario, se reunían todos los días.
- El gobierno no podía interferir en el trabajo del Senado.
- El Senado era el encargado de juzgar a los miembros del gobierno si cometían faltas graves. Cualquier ciudadano podía acusarlos.
- Si se demostraba que eran culpables, el Senado los destituía. Luego los entregaba a la justicia para que fueran castigados.
- El Senado también debía promover la reunión de un Congreso.
- Para que el Senado pudiera tomar decisiones, al menos tres senadores debían estar presentes.
- Llevaban un registro de todas las reuniones y decisiones. Eran responsables de sus acciones.
¿Quiénes fueron los miembros del Primer Senado?
El Senado de 1812 estaba compuesto por miembros principales y algunos suplentes.
Diputados principales
Nombre del Diputado |
---|
Pedro Vivar y Azúa |
Camilo Henríquez |
Juan Egaña |
José Nicolás de la Cerda |
Francisco Ruiz-Tagle |
Manuel Antonio Araoz Carrera |
José Gaspar Marín |
Diputados suplentes
Nombre del Diputado Suplente | Notas |
---|---|
Ramón Errázuriz | Podía reemplazar a cualquier miembro. |
Joaquín Gandarillas | Podía reemplazar a cualquier miembro. |
Joaquín Echeverría Larraìn | Solo reemplazaba a José Gaspar Marín. |
Presidentes del Senado
Los presidentes del Senado cambiaban cada cierto tiempo.
Presidente | Periodo |
---|---|
Pedro Vivar y Azúa | 10 de noviembre de 1812 - 10 de marzo de 1813 |
Camilo Henríquez | 10 de marzo de 1813 - 10 de julio de 1813 |
Juan Egaña | 10 de julio de 1813 - 10 de diciembre de 1813 |
Francisco Ruiz-Tagle | 10 de diciembre de 1813 - enero de 1814 |