Primarias presidenciales del Partido Demócrata de 2008 para niños
Datos para niños ← 2004 • ![]() |
|||||||||||
Primarias presidenciales del Partido Demócrata de 2008 4.233 delegados para la Convención Nacional Demócrata 2.117 delegados para ganar |
|||||||||||
Fecha | 3 de enero-3 de junio de 2008 | ||||||||||
Tipo | Primarias presidenciales | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
Barack Obama – Demócrata | |||||||||||
Votos | 17,535,458 | ||||||||||
Delegados obtenidos | 2,272 | ||||||||||
Estados ganados | 33 | ||||||||||
|
48.01 % | ||||||||||
Hillary Clinton – Demócrata | |||||||||||
Votos | 17,493,836 | ||||||||||
Delegados obtenidos | 1,978 | ||||||||||
Estados ganados | 23 | ||||||||||
|
48.00 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados de las primarias por estado | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
Estados ganados por Hillary Clinton Estados ganados por Barack Obama Estados en los que aún no se ha realizado/completado la votación | |||||||||||
|
|||||||||||
Candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos | |||||||||||
Titular
John Kerry |
Electo
Barack Obama |
Este artículo explica cómo el Partido Demócrata de Estados Unidos eligió a su candidato para las elecciones presidenciales de 2008.
Las primarias demócratas de 2008 fueron un proceso importante. En ellas, los miembros del Partido Demócrata eligieron a las personas que los representarían en las elecciones presidenciales. Los candidatos a presidente y vicepresidente fueron seleccionados a través de varias primarias y asambleas. Todo este proceso terminó con la Convención Nacional Demócrata de 2008, que se llevó a cabo del 25 al 28 de agosto en Denver, Colorado.
Para que un candidato fuera elegido en la convención, necesitaba conseguir al menos 2,024.50 votos de los delegados. Esto era la mitad más uno de los 4,048 votos totales de los delegados.
Contenido
Candidatos y el camino a la nominación
En las primarias demócratas de 2008, varios políticos buscaron ser el candidato del partido. Los dos principales competidores fueron Barack Obama y Hillary Clinton.
¿Quiénes compitieron?
Además de Obama y Clinton, otros candidatos importantes incluyeron a:
- John Edwards: Exsenador de Carolina del Norte.
- Joe Biden: Senador de Delaware.
- Chris Dodd: Senador de Connecticut.
- Mike Gravel: Exsenador de Alaska.
- Dennis Kucinich: Representante de Ohio.
- Bill Richardson: Gobernador de Nuevo México.
Muchos de estos candidatos se retiraron de la contienda a principios de 2008, dejando a Barack Obama y Hillary Clinton como los principales contendientes.
¿Cómo se eligen los candidatos?
El proceso de elección se basa en los "delegados". Los delegados son personas que representan a los votantes de cada estado y territorio. Ellos son quienes votan en la Convención Nacional Demócrata para elegir al candidato final.
Hay dos tipos principales de eventos para elegir delegados:
- Primarias: Son elecciones directas donde los ciudadanos votan por su candidato preferido. El candidato que gana más votos en un estado suele obtener más delegados de ese estado.
- Asambleas (o caucus): Son reuniones de miembros del partido donde discuten y eligen a sus delegados. Son menos comunes que las primarias.
Además de los delegados elegidos en primarias y asambleas, existen los "superdelegados". Estos son líderes del partido, como miembros del Congreso o gobernadores, que pueden votar por el candidato que deseen, sin estar obligados por los resultados de las primarias de su estado.
Resultados principales
La competencia entre Barack Obama y Hillary Clinton fue muy reñida. Ambos ganaron muchos votos y delegados en diferentes estados.
- Barack Obama
- Obtuvo 17,535,458 votos.
- Consiguió 2,272 delegados.
- Ganó en 33 estados.
- Hillary Clinton
- Obtuvo 17,493,836 votos.
- Consiguió 1,978 delegados.
- Ganó en 23 estados.
Al final, Barack Obama logró la mayoría de los delegados necesarios para ser el candidato del Partido Demócrata.
El sistema de delegados en detalle
Los delegados son las personas que tienen el poder de votar en la Convención Nacional Demócrata. Cada uno de los cincuenta estados de Estados Unidos, el Distrito de Columbia y Puerto Rico tienen un voto de delegado. Sin embargo, territorios como las Islas Vírgenes Estadounidenses, Guam y los demócratas que viven en el extranjero tienen medio voto cada uno. Esto significa que el número total de delegados es un poco mayor que el número de votos disponibles (que eran 4,048).
Momentos clave de las primarias
El proceso de las primarias comenzó en enero de 2008 y se extendió hasta junio.
Enero de 2008: Los primeros pasos
El mes de enero fue crucial, ya que se realizaron las primeras votaciones importantes:
- 3 de enero: Iowa celebró sus asambleas.
- 8 de enero: Nueva Hampshire tuvo su primaria.
- 19 de enero: Nevada realizó sus asambleas.
- 26 de enero: Carolina del Sur llevó a cabo su primaria.
En estas primeras votaciones, los candidatos buscaron ganar impulso y demostrar su fuerza. Los resultados de estos estados iniciales a menudo influyen en cómo los votantes y los medios ven a los candidatos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Democratic Party (United States) presidential primaries, 2008 Facts for Kids