robot de la enciclopedia para niños

Presidencia Roca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidencia Roca
Localidad y municipio
Presidencia Roca ubicada en Provincia del Chaco
Presidencia Roca
Presidencia Roca
Localización de Presidencia Roca en Provincia del Chaco
Coordenadas 26°08′00″S 59°36′00″O / -26.13333333, -59.6
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Libertador General San Martín
Intendente Gustavo Javier Martínez (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de diciembre de 1884 (Benjamín Victorica)
Altitud  
 • Media 92 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 34.º
 • Total 3720 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal H3511
Prefijo telefónico 03725
Variación intercensal + 68,7 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 3ª categoría
Población municipio 4.987 (2001)

Presidencia Roca es una localidad argentina que se encuentra en el departamento Libertador General San Martín, al este de la provincia del Chaco. Está ubicada a orillas del río Bermejo. Fue fundada en 1884 como parte de un plan para integrar los territorios del Chaco al país.

Puedes llegar a Presidencia Roca usando la Ruta Provincial N.º 90. Luego, debes tomar la Ruta Provincial N.º 3, que está asfaltada. Esta ruta conecta la localidad con General José de San Martín y Pampa del Indio.

Historia de Presidencia Roca

¿Cómo se fundó Presidencia Roca?

En 1884, el presidente Julio Argentino Roca buscaba que los territorios del interior del Chaco formaran parte del control del estado nacional. Para lograrlo, encargó al Ministro de Guerra y Marina, General Benjamín Victorica, que dirigiera una expedición.

Esta expedición militar navegó por el río Bermejo y abrió un camino hasta la localidad de Rivadavia, en la provincia de Salta. Cerca de donde hoy está Presidencia Roca, se encontraban las antiguas ruinas de La Cangayé. Allí, Victorica esperó a que llegara otra columna de soldados desde Salta para terminar la misión.

El 5 de diciembre de 1884, cuando la expedición de Salta llegó, Victorica decidió fundar un pueblo en ese lugar. Lo consideraba un punto clave para el control de los territorios del Chaco. En lugar de fundarlo en las ruinas, eligió el sitio actual de Presidencia Roca, que tenía un buen acceso al río Bermejo. Ese mismo día, fundó el pueblo y lo llamó Presidencia Roca.

En la fundación estuvieron presentes militares y también miembros de las comunidades indígenas toba, mocoví y mataco. Estas comunidades decidieron dejar su vida nómada después de los eventos militares.

Museo Municipal Benjamín Victorica

El Museo Municipal Benjamín Victorica es un lugar donde puedes aprender más sobre esta época. Exhibe de forma permanente objetos y documentos relacionados con esta campaña histórica.

¿Por qué se llama Presidencia Roca?

El nombre del pueblo, Presidencia Roca, es un homenaje al presidente de la Nación, Julio Argentino Roca. El General Victorica le dio este nombre al lugar para recordar que la fundación fue el punto final de una importante campaña ordenada por el presidente.

Rutas y caminos en Presidencia Roca

La Ruta Provincial 3 es la principal vía de comunicación. Hacia el noroeste, conecta con Pampa del Indio. Hacia el sudeste, se une con la Ruta Provincial 90 y Puerto Eva Perón. El tramo entre Pampa del Indio y la Ruta Provincial 90 está pavimentado.

Otra ruta importante es la Provincial 3 bis. Esta ruta conecta Presidencia Roca con General José de San Martín hacia el sudeste.

Población de Presidencia Roca

Según el censo de 2001, la localidad de Presidencia Roca tenía 3.720 habitantes. Esto significó un aumento del 68,7% en comparación con los 2.205 habitantes que tenía en el censo de 1991. Si consideramos todo el municipio, la población total en 2001 era de 4.987 personas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presidencia Roca Facts for Kids

kids search engine
Presidencia Roca para Niños. Enciclopedia Kiddle.