robot de la enciclopedia para niños

Presa canario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presa canario
Presa Canario.jpg
Nomenclatura biológica Canis lupus familiaris
Otros nombres Dogo canario
Perro de presa canario
Región de origen Bandera de Canarias Canarias
Características
Tipo perro
Tamaño 60-66 cm a la cruz (machos)
56-62 cm a la cruz (hembras)
Peso 50-65 kg (machos)
40-55 kg (hembras)
Pelaje Corto, liso y áspero. De alguna tonalidad de atigrado y siempre con máscara negra, también hay variedad negra.
Cabeza Maciza, compacta y presenta piel gruesa y suelta.
Ojos De medianos a grandes, levemente ovalados y de color marrón.
Orejas Medianas y caen a ambos lados de la cabeza.
Carácter Equilibrado, fuerte, tímido, muy fiel, poderoso, protector, leal, activo y dominante.
Otros datos
Federaciones FCI, AKC, FSS, UKC

El presa canario es una raza de perro grande y fuerte, originaria de las Islas Canarias en España. También se le conoce como Dogo Canario. Este perro es considerado un símbolo natural de la isla de Gran Canaria, junto con una planta llamada cardón.

Tradicionalmente, el presa canario se ha usado para cuidar y manejar ganado grande, como toros, y para protegerlo de animales salvajes. También se utilizaba para ayudar en la caza mayor.

Historia del Presa Canario

La historia del presa canario se remonta a hace muchos años en las Islas Canarias.

Orígenes Antiguos

Poco después de que las Islas Canarias fueran conquistadas, en el año 1526, ya se hablaba de estos perros. En ese tiempo, causaban algunos problemas al ganado, por lo que se ordenó controlar su número. Solo se permitía que los carniceros tuvieran una pareja para ayudarles en su trabajo.

Durante los siglos XVI y XVII, hay muchos documentos históricos que mencionan a los perros de presa de las Islas Canarias. Aunque no describen cómo eran físicamente, sí explican las tareas que realizaban.

Funciones Tradicionales del Presa Canario

Las principales funciones de estos perros eran la guarda y el manejo de ganado vacuno. Eran muy útiles para los carniceros, ayudando a controlar a los animales grandes.

Esto significa que su cuerpo debía ser fuerte y robusto, como el de un perro moloso (un tipo de perro grande y musculoso), pero también ágil y con mucha energía.

Influencia de Otras Razas

Las Islas Canarias, por su ubicación en el Océano Atlántico, eran un punto de parada importante para los barcos que iban hacia América. Por eso, muchas razas de perros de España llegaron a las islas, incluyendo perros de caza y perros de presa.

La raza de presa española, tanto los más grandes (tipo dogo) como los más ligeros (tipo alano), aportaron sus características a los perros de presa que ya existían en Canarias.

Más tarde, en el siglo XVIII, muchos comerciantes ingleses llegaron a las islas. Con ellos, trajeron sus costumbres y sus perros, como los bulldog y bullterrier, que eran usados en competencias.

El Bardino o Majorero

En Canarias también existía el bardino o majorero, un perro de la isla de Fuerteventura. Este perro era excelente para manejar cabras y como guardián.

El bardino era muy resistente, tranquilo, ladraba poco y tenía una mordida muy fuerte. Sus características ayudaron a mejorar la raza del presa canario, dándole su pelaje atigrado verdoso (por eso a veces se le llama "verdino") y su habilidad para trabajar con el ganado.

Archivo:Perro de Presa canario
Presa macho.

Recuperación de la Raza

A principios del siglo XX, la popularidad de ciertas actividades con perros creció. Los perros eran seleccionados por su habilidad en estas actividades, no tanto por sus características de raza.

Cuando estas actividades fueron prohibidas en España, el presa canario empezó a desaparecer. La llegada de otras razas de perros a las islas también contribuyó a que casi se extinguiera hacia el año 1960.

A partir de 1970, se inició un esfuerzo para recuperar la raza. Su resurgimiento ha sido lento pero constante. El interés en el presa canario como parte del patrimonio de las Islas Canarias ha crecido mucho.

Presa Canario y Dogo Canario: ¿Son lo mismo?

Archivo:Tomas23
Perro de presa canario tradicional.

Algunos expertos y criadores, como Manuel Curtó Gracia, considerado muy importante para la raza, dicen que el perro de presa canario y el dogo canario son dos razas diferentes. Tienen diferencias en su aspecto físico y en sus funciones.

De hecho, se seleccionan y registran de forma separada en distintos clubes. El dogo canario fue reconocido por la FCI en 2001, mientras que el "perro de presa canario" fue reconocido por el UKC en 2003.

Diferencias Clave

El dogo canario se considera un perro más moderno, a menudo visto en exposiciones caninas, con una forma específica. El perro de presa canario se ve más como un perro tradicional y funcional, que no siempre sigue los patrones estrictos de los clubes.

Algunas diferencias importantes son:

  • Colores de pelaje: El pelaje negro es común en el presa canario, pero no se ve en el dogo canario.
  • Tamaño y peso: Los machos presa canario miden entre 61 y 66 cm de altura y pesan entre 47 y 57 kg. Las hembras miden entre 57 y 62 cm y pesan entre 40 y 50 kg.
  • Máscara negra: En el dogo canario, la máscara negra en la cara es obligatoria. En el presa canario, es común, pero no todos la tienen.
Archivo:Cachorro Irema Curtó
Cachorro de presa canario.

Consideraciones sobre el Presa Canario

Debido a sus características físicas, en algunos países el presa canario es considerado un perro que requiere un cuidado especial.

Por ejemplo, en Australia y Nueva Zelanda, no se permite importar ni vender esta raza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presa Canario Facts for Kids

  • Anexo:Símbolos de Canarias

Galería de imágenes

kids search engine
Presa canario para Niños. Enciclopedia Kiddle.