Presa Falcón para niños
Datos para niños Presa Falcón |
||
---|---|---|
![]() Presa Falcón
|
||
Ubicación geográfica | ||
Río | Río Bravo | |
Cuenca | cuenca hidrográfica del Bravo | |
Coordenadas | 26°33′32″N 99°09′53″O / 26.5589, -99.1647 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Subdivisión | Nueva Ciudad Guerrero Condado de Starr |
|
Datos generales | ||
Obras | 1950-1954 | |
Presa | ||
Altura | 46 | |
Ancho de base | 11 m | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 8014 metros | |
Capacidad total | 3,273 hm³ | |
Central | ||
Potencia instalada | 63 | |
Turbinas | 6 turbinas Francis | |
Mapa de localización | ||
Localización de la Presa Falcón | ||
La Presa Internacional Falcón es una gran presa construida sobre el Río Bravo. Se encuentra en la frontera entre México y Estados Unidos. Específicamente, está en Nueva Ciudad Guerrero, Tamaulipas, México, y en el Condado de Starr, Texas, Estados Unidos.
Esta presa es muy importante porque ayuda a ambos países a usar el agua del Río Bravo. También sirve para controlar las inundaciones y evitar que el río se desborde.
Contenido
¿Qué es la Presa Falcón?
La Presa Falcón es una estructura enorme que retiene el agua del Río Bravo. Su objetivo principal es almacenar agua para diferentes usos. Además, ayuda a generar energía hidroeléctrica, que es electricidad producida por el movimiento del agua.
Construcción y Propósito de la Presa
La construcción de la Presa Falcón fue un proyecto conjunto. Estuvo a cargo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). Esta comisión trabaja para que México y Estados Unidos compartan los recursos hídricos de forma justa.
¿Cuándo se construyó la Presa Falcón?
La construcción de la presa comenzó en 1950 y terminó en 1954. Fue inaugurada el 19 de octubre de 1953. Los presidentes de México, Adolfo Ruiz Cortines, y de Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, estuvieron presentes en la inauguración.
¿Para qué sirve la Presa Falcón?
La presa se construyó con varios propósitos importantes. Uno de ellos es la conservación del agua. También se usa para irrigación, es decir, para llevar agua a grandes extensiones de tierra de cultivo. Esto ayuda a que crezcan los alimentos.
Otro objetivo clave fue generar energía hidroeléctrica. La presa tiene seis turbinas que producen electricidad. Además, su construcción ayudó a resolver conflictos sobre cómo se debía usar el agua del río entre los dos países.
¿Cómo se construyó la Presa Falcón?
La Presa Falcón es una presa de tierra. Mide 46 metros de altura. Su longitud total es de 8,014 metros. Tiene compuertas especiales para controlar el flujo del agua. También cuenta con dos plantas hidroeléctricas, una en cada país.
El embalse que forma la presa, conocido como Lago Falcón, puede almacenar una gran cantidad de agua. Su capacidad es de 3,273 hectómetros cúbicos.
Naturaleza y Diversión en la Presa Falcón
Alrededor del Lago Falcón y la presa, la naturaleza es muy variada. Puedes encontrar diferentes tipos de plantas. Entre ellas hay olivos, orégano, hibisco y varias especies de cactus.
¿Qué actividades se pueden hacer en la Presa Falcón?
Cerca de la presa hay un parque recreativo llamado Nuevo Amanecer. Aquí, las familias y visitantes pueden disfrutar de muchas actividades al aire libre. Es un lugar ideal para la acampada y la natación.
También se pueden alquilar lanchas para pescar. Algunas de las especies de peces que se encuentran son el bagre, el matalote, el catán y la carpa. Otras actividades populares incluyen el esquí acuático y el senderismo por los alrededores.
El Parque Estatal Falcón es una gran área natural. Se extiende entre Falcon Heights en Texas y Nueva Ciudad Guerrero en Tamaulipas. Es un lugar perfecto para explorar la naturaleza y disfrutar del aire libre.
Véase también
En inglés: Falcon Dam Facts for Kids
- Comisión Internacional de Límites y Aguas