Fender Precision Bass para niños
Datos para niños Precision Bass |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Instrumentos relacionados | Fender Jazz Bass, Fender Mustang Bass , Fender Telecaster Bass, Fender Jaguar Bass | |
Desarrollado | 1951 — presente | |
Fabricantes | Fender | |
Colores disponibles | Black, Chrome Red, Brown Sunburst, Midnight Wine, Arctic White, Electron Blue | |
Construcción | ||
Tipo de cuerpo | Macizo | |
Unión (cuerpo-mástil) | Atornillado | |
Maderas | ||
Cuerpo | Aliso | |
Mástil | Arce | |
Diapasón | Palo rosa, arce | |
Hardware | ||
Puente | Standard Vintage Style | |
Pastillas | 1 Standard Precision Bass Split Single-Coil Pickup | |
El Precision Bass, también conocido como P-bass, es un bajo eléctrico muy importante en la historia de la música. Fue diseñado por la compañía Fender en 1951. Aunque hubo otros bajos eléctricos antes, el Precision Bass fue el primero en ser realmente popular y exitoso.
Este instrumento fue creado combinando ideas de una guitarra eléctrica y un contrabajo. El objetivo de Leo Fender, su creador, era ofrecer a los músicos un instrumento más fácil de tocar y transportar que el contrabajo. Además, buscaba que tuviera un sonido más fuerte para que se escuchara bien junto a las guitarras eléctricas en los escenarios.
El Precision Bass tiene un sonido potente y redondo. Es muy apreciado por músicos de rock y otros estilos musicales similares. Aunque el modelo original lo fabrica Fender, el nombre "P-bass" se usa a menudo para referirse a cualquier bajo que tenga un diseño parecido.
Contenido
¿Cómo Nació el Precision Bass?
La Historia del Bajo Eléctrico Pionero
El contrabajo tradicional es un instrumento muy grande y a veces difícil de tocar con precisión. Se necesita mucha práctica para afinarlo bien mientras se toca. La idea de Leo Fender fue crear un bajo más pequeño y con trastes, como los de una guitarra. Así, los músicos podrían tocarlo con técnicas de guitarra y conseguir notas claras y "precisas".
Este nuevo instrumento, llamado al principio Precision Bass Guitar, no necesitaba una caja de resonancia enorme porque se amplificaba con electricidad. Esto lo hacía mucho más fácil de transportar. Con él, el bajo podía explorar nuevas formas de hacer música, no solo como un instrumento de acompañamiento rítmico. Era justo lo que la nueva música de los años cincuenta necesitaba.
Primeros Diseños y Características Clave
Para crear el primer Precision Bass, Leo Fender y George Fullerton se inspiraron en la guitarra Telecaster. Pensaron que solo tendrían que cambiar el tamaño del mástil. Después de varias pruebas, encontraron la medida ideal: 34 pulgadas (unos 86 cm).
Al principio, usaron cuerdas de contrabajo de tripa, que cortaron y envolvieron con alambre para que funcionaran con las pastillas (los micrófonos que captan el sonido). También usaron clavijas de contrabajo. Como el cuerpo del instrumento era grande, Leo Fender le dio un diseño con "doble corte" (doble cutaway). Esto ayudó a equilibrar el bajo y a hacerlo más ligero.
Los primeros Precision Bass que se vendieron ya tenían cuerdas de metal especiales, clavijas de una marca alemana llamada Schaller, y una sola pastilla. Tenían dos controles: uno para el tono y otro para el volumen. El mástil se unía al cuerpo con tornillos, lo que facilitaba su fabricación en serie y reducía los costos.
Leo Fender pensó que los músicos usarían el pulgar para tocar las cuerdas. Por eso, incluyó un bloque de madera bajo las cuerdas para ayudar con esa postura. También añadió cubiertas de metal cromado para proteger las pastillas y unos silenciadores de goma en las cuerdas para que el sonido no durara demasiado.
Junto con el Precision Bass, Leo Fender presentó su amplificador Bassman. Este amplificador fue diseñado especialmente para el bajo, pero luego fue muy usado por guitarristas de Jazz.
¿Cómo ha Evolucionado el Precision Bass?
Cambios Importantes a lo Largo del Tiempo
El Precision Bass original de 1951 se parecía mucho a la guitarra Telecaster, pero con su característico diseño de "doble cuerno". En 1953, el cuerpo del Precision se hizo más contorneado para que fuera más cómodo de tocar.
En 1957, el modelo tuvo cambios importantes. Se rediseñaron el cuerpo y la placa protectora. Lo más destacado fue que las pastillas originales se cambiaron por las que usa hoy en día, que son de doble bobinado. Dos años después, en 1959, se añadió un diapasón de palo rosa al mástil de arce, aunque el mástil de una sola pieza siguió siendo una opción. Este diseño básico no ha cambiado mucho desde entonces.
En 1968, se volvió a lanzar el modelo original de Precision, pero con algunas mejoras. Se le llamó Telecaster Bass y se vendió hasta principios de los años 80.
A principios de los 70, Fender ofreció una versión del Precision sin trastes (llamada fretless), pero no tuvo mucho éxito. No fue hasta los años 90 que Fender volvió a ofrecer un Precision sin trastes.
Desde los años 70, el Precision ha tenido muchas pequeñas mejoras. Se han usado nuevas maderas, pastillas y circuitos. También se han creado versiones activas del bajo o modelos de lujo con detalles especiales. Sin embargo, la mayoría de estas modificaciones no fueron permanentes, y siempre se volvía al modelo estándar de 1957.
En los años 80, se lanzaron varias reediciones de modelos clásicos del Precision. También se empezaron a fabricar instrumentos en Japón, México y Corea, que eran más económicos que los modelos hechos en Estados Unidos. Durante los años 90, se introdujeron los modelos Precision Plus y Deluxe Plus. El interés por los instrumentos "vintage" (clásicos) en la segunda mitad de la década hizo que Fender relanzara las versiones más antiguas.
La última gran actualización es el modelo "Precision Deluxe", que desde finales de los 90 combina el diseño clásico con un sonido más moderno.
La Importancia del Precision Bass en la Música
El Precision Bass ha sido muy importante en la historia de la música popular desde su creación en 1951. Por muchos años, las asociaciones de músicos en Estados Unidos usaban los términos "Fender bass" o "Precision bass" como sinónimos de "bajo eléctrico".
Aunque no fue el primer bajo eléctrico, sí fue el primero que los músicos aceptaron de verdad. A mediados de los años 50, cuando los primeros bajistas de Rock and roll cambiaron sus contrabajos por el nuevo Precision, sin saberlo, estaban iniciando una gran transformación en el sonido de la música popular, que se volvió más eléctrica. El Precision Bass aportó el volumen que esa nueva música necesitaba y fue clave en esa revolución musical.
Hoy en día, junto con el Fender Jazz Bass, el Precision Bass es uno de los bajos más usados por músicos de todos los estilos. Es un modelo con el que se comparan continuamente todos los demás bajos.
Véase también
En inglés: Fender Precision Bass Facts for Kids
- Fender Jazz Bass
- Fender Mustang Bass
- Fender Telecaster Bass
- Historia del bajo eléctrico
- Bajo eléctrico
- Fender Musical Instruments Corporation
- Leo Fender