robot de la enciclopedia para niños

Potrerillos (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Potrerillos
Localidad
Potrerillos ubicada en Chile
Potrerillos
Potrerillos
Localización de Potrerillos en Chile
Coordenadas 26°26′03″S 69°29′00″O / -26.4342, -69.4833
Entidad Localidad
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Atacama Atacama
 • Provincia Chañaral
 • Comuna Diego de Almagro
Eventos históricos  
 • Fundación 1918 - 1922
Altitud  
 • Media 2800 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 0 hab.

Potrerillos es una antigua localidad minera ubicada en la Región de Atacama de Chile. Se encuentra en la Precordillera de Los Andes, a unos 2800 metros sobre el nivel del mar.

Esta ciudad fue muy importante por su actividad minera. La fundición de cobre y la mina ofrecían trabajo a muchas personas. El campamento minero se construyó entre 1918 y 1922. En 1928, llegó el ferrocarril, conectando Potrerillos con Chañaral y Copiapó.

En el año 2000, todos sus habitantes se mudaron a otras ciudades como Copiapó, Diego de Almagro y La Serena. Esto ocurrió debido a la contaminación del ambiente en la zona.

Historia de Potrerillos

Potrerillos fue un campamento minero muy activo desde la década de 1920. Al principio, la empresa estadounidense Andes Copper Mining Company se encargó de su explotación.

La ciudad de Potrerillos llegó a ser muy completa. Contaba con un hospital, una escuela, un liceo, un cine y un centro comercial. Incluso tenía una incubadora, algo muy avanzado para la época. La iglesia del campamento fue declarada monumento nacional.

El hospital ofrecía atención médica a toda la comunidad. El único requisito era ser trabajador de la empresa minera Codelco.

Hoy en día, Potrerillos está abandonado. No ha sido restaurado como otros campamentos mineros históricos. Su situación es similar a la de las antiguas oficinas salitreras del Norte Grande de Chile.

¿Cómo se originó Potrerillos?

Archivo:Plano de Potrerillos 1919
Plano de Potrerillos, 1919

Las primeras actividades mineras en Potrerillos comenzaron a finales del siglo XIX. Un grupo de empresarios de Santiago fundó la Compañía Minera de Potrerillos. Al principio, el cobre se extraía de forma artesanal. Luego, el material se llevaba en carretas o a lomo de mula hasta Pueblo Hundido, que hoy se conoce como Diego de Almagro.

La lejanía del lugar y las difíciles condiciones del desierto y la cordillera hicieron que Potrerillos fuera poco conocido.

A principios del siglo XX, la Compañía Minera de Potrerillos enfrentó problemas económicos. Se quedaron sin dinero y tenían muchas deudas. Esto hizo que la actividad minera casi se detuviera. Parecía imposible construir nuevas instalaciones o carreteras.

Sin embargo, William Braden, un empresario que ya había modernizado la minería en otra región de Chile, se interesó en Potrerillos. En 1913, compró todas las propiedades de la Compañía Minera de Potrerillos. Esto fue un gran paso para la región. Se esperaba que Potrerillos se convirtiera en un centro minero-industrial moderno. Esto traería nuevas inversiones, desarrollo económico y muchos empleos.

La vida en Potrerillos

Durante muchos años, la única forma de llegar a Potrerillos era en tren. Los caminos para automóviles se abrieron a finales de los años cincuenta. Fue cuando la fundición empezó a recibir cobre de la mina El Salvador.

Más tarde, la empresa minera pasó a ser propiedad del Estado. Hasta 1998, los empleados de Codelco tenían muchos beneficios. El agua, la luz y la vivienda eran gratis. Incluso las reparaciones de las casas, como cambiar una ventana o pintar la casa, estaban incluidas.

Para los trabajadores independientes y sus familias, los beneficios también eran buenos. Por ocho décadas, esta fundición mantuvo vivo el campamento minero. Los habitantes no eran dueños de sus casas; la empresa Codelco era la propietaria de todo el terreno.

En su mejor momento, Potrerillos llegó a tener 7000 habitantes. Vivían en diferentes zonas de viviendas, según el puesto del trabajador. Algunas de estas zonas eran Americano, Central, Norte bajo, Norte Alto, Chileno, Dublé y Lata. Las casas estaban construidas con materiales como lata, cemento y bloques.

El Ferrocarril de Potrerillos

Archivo:Ferronor GR12U 412 Montadon - Potrerillos
Tren Ferronor de Montandón (visible en el fondo) a Potrerillos
Archivo:Ferronor GR12U Montadon - Potrerillos
Tren en las montañas justo antes de la planta de Potrerillos

La línea de ferrocarril que conectaba Diego de Almagro, Llanta, Montadon y Potrerillos se construyó en 1928. Su principal función era transportar el cobre de la fundición y de la antigua mina de Potrerillos.

Detalles del ferrocarril

  • La longitud total de la línea desde Barquito hasta la mina de Potrerillos era de 155 kilómetros.
  • La distancia entre Diego de Almagro y Potrerillos era de 90 kilómetros.
  • La vía tenía un ancho de 1000 milímetros.
  • Los ingenieros principales del proyecto fueron George Edgard Montandon y Hermógenes Pizarro.

El tramo Montandon - Potrerillos

El tramo más impresionante del ferrocarril era la subida entre la estación Montandon y Potrerillos. Montandon está a 2350 metros sobre el nivel del mar, y Potrerillos a 2850 metros. La vía del tren en esta sección tenía curvas muy cerradas y túneles, siempre siguiendo la pendiente de la montaña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Potrerillos, Chile Facts for Kids

kids search engine
Potrerillos (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.