robot de la enciclopedia para niños

Posada (establecimiento) para niños

Enciclopedia para niños

Una posada es un lugar especial donde los viajeros pueden descansar, comer y dormir. Son establecimientos de hostelería con una larga historia. Al principio, las posadas ofrecían no solo comida y alojamiento, sino también espacio para los caballos, carros y equipaje de los viajeros.

Con el tiempo, las posadas se modernizaron. A partir del siglo XIX, algunas se convirtieron en lugares muy lujosos. Hoy en día, muchas posadas se encuentran en edificios históricos restaurados y son un atractivo turístico en las ciudades o regiones donde están. A veces, la palabra "posada" se usa como sinónimo de "parador", que son hoteles de lujo ubicados en edificios históricos.

Archivo:Posada del Rosario (Albacete)
La Posada del Rosario, del siglo XVI, en Albacete (España).

¿De dónde viene la palabra "posada"?

La palabra "posada" viene del latín. Se relaciona con la idea de "pausar" o "detenerse para descansar". Imagina a los viajeros de la antigüedad que recorrían largas distancias; necesitaban un lugar donde hacer una pausa en su camino.

Archivo:1897-05-15, Blanco y Negro, En espera del ordinario, Irigoyen
Posada del León de Oro, en Madrid (1897).

Un escritor antiguo llamado Sebastián de Covarrubias (en 1673) explicó que "posada" es el lugar donde los huéspedes "descansan su equipaje y el cansancio de sus personas". Es decir, un sitio para reponer fuerzas.

Hay muchos lugares en España y América Latina que llevan la palabra "Posada" en su nombre, como la famosa Posada del Potro en Córdoba o la Posada del Peine en Madrid. Esto demuestra lo importantes que fueron estos lugares a lo largo de la historia.

¿Cómo eran las posadas en el pasado?

Desde la antigua Grecia, la gente ha ofrecido hospitalidad a los viajeros. En la época del emperador Augusto en Roma, las posadas oficiales, llamadas "cauponae", eran puntos de parada en los caminos. Los romanos las usaban principalmente para que los mensajeros imperiales y sus caballos pudieran descansar o cambiar de montura.

Archivo:Posada de los Comuneros, Molina de Aragón, Guadalajara, España, 2017-05-25, DD 16
La Posada de los Comuneros, en Molina de Aragón (Guadalajara, España).

Se cree que estas posadas romanas estaban ubicadas cada 24 millas (unos 35 kilómetros). Había diferentes tipos, como las "mansiones" y "mutationes", que eran más grandes o más pequeñas según su función. Estas redes de hospedaje fueron muy útiles y continuaron existiendo en la Edad Media, especialmente para los peregrinos que iban por caminos como el Camino de Santiago.

Durante la Edad Media, los monasterios y obispos se encargaban de las hospederías para peregrinos. En los siglos XVI y XVII, ya se distinguían diferentes tipos de alojamientos, como fondas, mesones, posadas y ventas, aunque a veces sus nombres se usaban de forma confusa.

En España, las posadas tradicionales tienen una gran variedad de estilos arquitectónicos. Algunas son como las "corralas" (edificios con un patio central), otras son casas de viajeros antiguas, y algunas se parecen a las ventas de los caminos, que eran lugares donde los arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) podían descansar.

Archivo:Posada Massó
La posada Massó, en Villanueva de la Jara (La Manchuela).

Las posadas en los libros de viajes

Muchos escritores y viajeros famosos han contado sus experiencias en las posadas. Sus relatos nos dan una idea de cómo eran estos lugares y la vida en ellos.

Por ejemplo, el escritor francés Theophile Gautier describió en su libro Viaje por España (1840) una cena en una posada. Contó cómo, a falta de otras opciones, tuvieron que cenar gazpacho, una comida que le pareció muy peculiar al principio, pero a la que uno se acostumbraba.

Una posada vista por Walter Starkie

Walter Starkie, un viajero irlandés del siglo XX, describió una posada en Pancorbo, un pueblo en el norte de España. La encontró a las afueras del pueblo, una "casa de labor castellana bastante ruinosa". Al entrar, se dio cuenta de que la planta baja estaba destinada a los animales, un espacio oscuro y resbaladizo.

Sin embargo, al subir al primer piso, se sorprendió por la comodidad. Había sillas antiguas, un arca tallada, una cocina con utensilios brillantes, un comedor agradable y un dormitorio con una cama grande y sábanas limpias. Para él, no era solo un lugar de paso, sino un verdadero sitio para descansar.

Diferentes puntos de vista

Archivo:Manuel Cabral Aguado Bejarano Scene in a Country Inn
Una escena en una posada andaluza, pintada por Manuel Cabral Aguado-Bejarano (1855).

A veces, los viajeros extranjeros tenían opiniones muy variadas sobre las posadas españolas. El escritor español Leandro Fernández de Moratín, en su libro Viaje a Italia (publicado en 1867), también describió sus experiencias en posadas, tanto en Italia como en España.

Por ejemplo, en una posada de Algeciras, Moratín contó que la dueña era poco amable, la habitación no tenía ventanas que cerraran bien y la comida era muy sencilla. Estas descripciones nos muestran que no todas las posadas eran iguales y que la experiencia podía variar mucho.

Refranes sobre posadas

Las posadas también aparecen en muchos refranes y dichos populares, que reflejan la sabiduría y las costumbres de la gente:

  • "El salir de la posada es la mejor jornada." (Significa que lo mejor es seguir adelante).
  • "Vida sin fiestas es como largo camino sin posadas." (Destaca la importancia de los momentos de alegría y descanso).

El caballo como símbolo

Archivo:David Teniers II Countryside Inn 1654
Una posada en los Países Bajos, pintada por David Teniers II (1654).

El símbolo del caballo se asocia a menudo con las posadas. Muchas veces, las posadas llevaban nombres relacionados con caballos o tenían dibujos de caballos en sus letreros. Esto se debe a que los caballos eran el principal medio de transporte de los viajeros y eran esenciales para el funcionamiento de estos establecimientos. Un ejemplo famoso es la posada "El Póney Pisador" en los libros de Tolkien.

Otros tipos de alojamiento

  • albergue juvenil
  • fonda
  • hospedería
  • mesón
  • parador
  • taberna
  • venta

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hotel Facts for Kids

kids search engine
Posada (establecimiento) para Niños. Enciclopedia Kiddle.