Buque portacontenedores para niños
Los buques portacontenedores son barcos muy grandes que se encargan de llevar mercancías por todo el mundo dentro de unas cajas especiales llamadas contenedores. Seguramente los has visto en los puertos, donde unas grúas gigantes los cargan y descargan.
Estos barcos suelen usar motores diésel y tienen una tripulación de entre 20 y 40 personas. La zona donde vive la tripulación y el puente de mando (desde donde se controla el barco) están en una estructura alta, como una torre, que normalmente se encuentra en la parte de atrás del barco, justo encima de la sala de máquinas.
Los primeros buques portacontenedores se hicieron modificando barcos que antes llevaban petróleo. El primero de ellos empezó a funcionar en 1956. Hoy en día, los portacontenedores son una clase de barco muy importante y se encuentran entre los barcos más grandes del mundo, junto con los superpetroleros y los portaaviones.
Contenido
Historia de los buques portacontenedores


Antes de que existieran los contenedores, la carga se movía pieza por pieza, lo que era muy lento. Imagina cargar miles de cajas pequeñas una por una. Con los contenedores, se pueden mover grandes cantidades de carga de una sola vez, lo que ha hecho que el transporte sea mucho más rápido y económico. Por ejemplo, el tiempo de envío se redujo un 84% y los costos un 35%. En 2001, más del 90% de las mercancías que no eran a granel (como granos o carbón) se transportaban en contenedores.
Primeros diseños y usos
Los primeros barcos que usaron unidades de carga estandarizadas aparecieron en Inglaterra a finales del siglo XVIII. En 1766, James Brindley diseñó un barco llamado "Starvationer" que tenía 10 contenedores de madera para transportar carbón.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, se usaron barcos con contenedores para llevar el equipaje de los trenes de lujo entre Londres y París. Estos contenedores se cargaban en las ciudades y luego se llevaban a los puertos en vagones de tren. El primer buque portacontenedores moderno, el Autocarrier, se lanzó en 1931 en el Reino Unido y tenía espacio para 21 contenedores.
La revolución de los contenedores
Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos petroleros se transformaron en los primeros buques portacontenedores. En 1951, Dinamarca y la ruta entre Seattle y Alaska vieron los primeros barcos construidos específicamente para contenedores.
El empresario Malcom McLean fue clave en esta revolución. En 1956, su petrolero transformado, el Ideal X, transportó 58 contenedores metálicos desde Nueva Jersey hasta Houston, Texas. Este viaje marcó el inicio de una nueva era en el transporte marítimo.
El MV Kooringa, construido en Australia en 1964, fue el primer portacontenedores diseñado para llevar contenedores en celdas especiales, lo que hizo la carga y descarga aún más eficiente.
¿Cómo funcionan los portacontenedores?
Los buques portacontenedores tienen un casco (la parte principal del barco) que es como un gran almacén con carriles verticales. Estos carriles guían los contenedores y los mantienen seguros. Los contenedores suelen ser de acero, pero también pueden ser de otros materiales. Están hechos para ser movidos fácilmente entre barcos pequeños, trenes y camiones, lo que permite que la carga viaje por diferentes medios de transporte en un mismo viaje. Esto se llama transporte intermodal.
Hoy en día, casi el 90% de la carga que no es a granel se transporta en contenedores. Los barcos más modernos pueden llevar más de 24.000 contenedores.
Impacto en el comercio mundial
La llegada de los contenedores cambió por completo el transporte marítimo y el comercio global. Al principio hubo algunas preocupaciones, como la necesidad de construir nuevas infraestructuras en los puertos y las vías de tren. Sin embargo, después de unos años, los buques portacontenedores empezaron a operar a nivel internacional.
Un buque portacontenedores puede cargarse y descargarse en pocas horas, mientras que un barco de carga tradicional tardaba días. Esto no solo redujo los costos de mano de obra, sino que también acortó muchísimo los tiempos de envío. Por ejemplo, un envío de la India a Europa que antes tardaba meses, ahora llega en semanas. Además, los contenedores sellados reducen el riesgo de daños o robos de la carga.
La contenedorización ha hecho que el comercio internacional sea más rápido y económico. Las mercancías llegan en contenedores sellados de fábrica, y un sistema de seguimiento por computadora permite saber exactamente dónde está cada contenedor y cuándo llegará. Esto ha permitido cosas como las entregas garantizadas a tiempo y la fabricación "justo a tiempo", donde los materiales llegan a las fábricas poco antes de ser necesarios, reduciendo los costos de almacenamiento.
Los buques portacontenedores más grandes de hoy miden unos 400 metros de largo, ¡casi como cuatro campos de fútbol! Pueden transportar una cantidad de carga equivalente a la de dieciséis o diecisiete barcos de carga de antes de la Segunda Guerra Mundial.
Los portacontenedores más grandes

Los buques portacontenedores han crecido mucho en tamaño a lo largo de los años. Aquí tienes una tabla con algunos de los más grandes:
Año | Nombre | Eslora | Manga | Capacidad en TEU | BRT | Compañía |
---|---|---|---|---|---|---|
2021 | Ever Ace | 400,00 m | 61,53 m | 23.992 | 241.960 | Evergreen Line/Taiwán |
2020 | HMM Algeciras | 23.964 | ||||
2020 | HMM Oslo | 23.820 | ||||
2019 | MSC Gülsün | 23.756 | ||||
2019 | MSC Mina | 23.656 | ||||
2020 | CMA CGM Jacques Saadé | 23.112 | ||||
2017 | OOCL Hong Kong | 21.413 | ||||
2018 | COSCO Shipping Universe | 21.237 | ||||
2018 | CMA CGM Antoine de Saint Exupery | 20.954 | ||||
2017 | Madrid Mærsk | 20.568 | ||||
2018 | Ever Golden | 20.388 | ||||
2013 | Mærsk Mc-Kinney Møller | 400,00 m | 59 m | 18.270 | / | Maersk Line/Dinamarca |
2008 | Eugen Maersk | 398,00 m | 13.500 | / | ||
2006 | Eleonora Maersk | 397,00 m | 56,00 m | 11.000 | / | Maersk Sealand/Dinamarca |
2006 | Estelle Maersk | 397,00 m | 56,00 m | 11.000 | / | Maersk Sealand/Dinamarca |
2006 | Emma Maersk | 397,00 m | 56,00 m | 11.000 | / | Maersk Sealand/Dinamarca |
2005 | Colombo Express | 335,07 m | 42,87 m | 8.750 | 94.750 | Hapag-Lloyd/Alemania |
2004 | CSCL Europe | 334,00 m | 42,80 m | 8.498 | 99.500 | China Shipping Container Line/China |
2003 | OOCL Shenzhen | 322,97 m | 42,80 m | 8.063 | 89.097 | OOCL/Hong Kong |
2003 | Axel Maersk | 352,10 m | 42,80 m | 7.226 (8.300) | 93496 | Maersk Sealand/Dinamarca |
1997 | Sovereign Maersk | 346,98 m | 42,80 m | 6.600 (8.000) | 91.500 | Maersk Line/Dinamarca |
1996 | Regina Maersk | 318,24 m | 42,80 m | 6.000 (7.000) | 80.500 | Maersk Line/Dinamarca |
1995 | OOCL Hongkong | 276,02 m | 40,00 m | 5.344 | 66.046 | OOCL/Hongkong |
1991 | Hannover Express | 294,00 m | 32,30 m | 4.639 | 53.783 | Hapag-Lloyd/Alemania |
1988 | Marchen Maersk | 294,12 m | 32,22 m | 4.300 | 53.600 | Maersk Line/Dinamarca |
1984 | Louis Maersk | 270,00 m | 32,30 m | 3.390 (3.700) | 53.300 | Maersk Line/Dinamarca |
1981 | Frankfurt Express | 287,73 m | 32,28 m | 3.430 | 57.540 | Hapag-Lloyd/Alemania |
1972 | Hamburg Express | 287,70 m | 32,20 m | 3.010 | 58.088 | Hapag-Lloyd/Alemania |
1972 | Tokyo Bay | 289,32 m | 32,26 m | 2.961 | 58.889 | OCL e in seguito P&O/Gran Bretaña |
1971 | Kamakura Maru | 290,00 m | 32,20 m | 2.500 | 59.000 | NYK/Japón |
1970 | Sydney Express | 217,00 m | 30,58 m | 1.665 | 27.407 | Hapag-Lloyd/Alemania |
1969 | Encounter Bay | 227,31 m | 30,56 m | 1.572 | 28.800 | OCL -- P&O/Gran Bretaña |
Desafíos y seguridad en el mar

Aunque son muy seguros, los portacontenedores pueden perder algunos contenedores en el mar, especialmente durante tormentas fuertes. Se estima que se pierden entre 2000 y 10 000 contenedores cada año. La mayoría caen al agua en mar abierto, pero a veces un barco entero puede hundirse con su carga. Por ejemplo, en 2013, el MOL Comfort se hundió con 4293 contenedores, siendo la mayor pérdida de contenedores en un solo evento hasta ahora.
Cuando los contenedores caen al océano, pueden convertirse en un problema para el medio ambiente. Si no flotan, se llenan de agua y se hunden.
A medida que los buques portacontenedores se hacen más grandes y apilan más contenedores, aumenta el riesgo de que se caigan durante una tormenta. Esto se debe a un fenómeno llamado "balanceo paramétrico", donde el barco se mueve mucho con las olas, lo que puede romper las sujeciones de los contenedores.
Otro desafío es la piratería, que puede costar mucho dinero a las empresas de transporte debido a que los barcos tienen que tomar rutas más largas o ir más rápido para evitar zonas peligrosas, especialmente cerca de África Oriental.
Un incidente muy conocido ocurrió el 23 de marzo de 2021, cuando el buque portacontenedores Ever Given se atascó en el canal de Suez y bloqueó el paso durante varios días, afectando el comercio mundial.
Astilleros importantes

Los astilleros son los lugares donde se construyen y reparan los barcos. Algunos de los mayores fabricantes de buques portacontenedores en el mundo son:
- Odense Steel Shipyard, Dinamarca
- Hyundai Heavy Industries, Corea del Sur
- Samsung Heavy Industries, Corea del Sur
- Daewoo Heavy Industries, Corea del Sur
- IHI-Kure Shipyard, Japón
- Mitsubishi Heavy Industries, Japón
- Kawasaki Shipbuilding Corporation, Japón
- Fincantieri, Italia
- Stocznia Północna (Astillero del Norte), Polonia
Galería de imágenes
-
El carguero Lica Maersk, en el puerto de Montevideo.
Véase también
En inglés: Container ship Facts for Kids
- Anexo:Puertos por tráfico de contenedores
- Grúa pórtico para contenedores
- Twistlock
- Anexo:Barcos más largos