Ponzano para niños
Datos para niños Ponzano |
||
---|---|---|
entidad singular de población y capital de municipio | ||
![]() Iglesia parroquial de Ponzano, construida en el siglo XVI.
|
||
Ubicación de Ponzano en España | ||
Ubicación de Ponzano en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Somontano de Barbastro | |
• Partido judicial | Barbastro | |
• Municipio | Lascellas-Ponzano | |
Ubicación | 42°03′58″N 0°04′35″O / 42.066048, -0.076451 | |
Población | 92 hab. (INE 2023) | |
Ponzano es un pequeño pueblo de España, ubicado en la provincia de Huesca, en la región de Aragón. También se le conoce como Punzano o Punzán en aragonés. Se encuentra a solo 2 kilómetros de Lascellas y juntos forman el municipio de Lascellas-Ponzano.
Este pueblo está situado en una loma suave en la comarca del Somontano, cerca de la carretera que va de Huesca a Barbastro. En el año 2023, Ponzano tenía 92 habitantes. Su iglesia parroquial, construida en el siglo XVI, es un ejemplo de la arquitectura gótica tardía, con una entrada de estilo renacentista y techos con bóvedas de crucería.
Ponzano es conocido por la producción de vinos de la denominación de origen «Somontano», que han ganado mucha fama en los últimos años.
Contenido
Geografía de Ponzano
Ponzano se encuentra a una altitud de 509 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 42°4′ de latitud Norte y 0°4′ de longitud Oeste.
¿Cómo ha cambiado la población de Ponzano?
La cantidad de personas que viven en Ponzano ha variado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población según los censos:
Gráfica de evolución demográfica de Ponzano entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 225232 (Santa Cilia de Huesca) |
Edificios y lugares interesantes en Ponzano
La Iglesia Parroquial: Un Tesoro del Siglo XVI
La iglesia parroquial de Ponzano es un excelente ejemplo de la arquitectura del siglo XVI. Actualmente, se están realizando trabajos para restaurarla y mantenerla en buen estado.
La Ermita de San Román: Historia y Tradiciones
En los alrededores de Ponzano se encuentra la ermita de San Román. Esta ermita, construida en el siglo XVII, está ligada a antiguas tradiciones de pastores y agricultores. Se construyó junto a una cañada, un camino usado por el ganado trashumante. Cerca de la ermita había un lugar de descanso para los rebaños y un albergue para los pastores.
La ermita de San Román fue declarada "bien inventariado del patrimonio cultural aragonés" en el año 2004.
El Pozo-Fuente: Una Construcción Antigua
A las afueras del pueblo, se encuentra un pozo-fuente muy especial. Es una construcción típica de la zona del Somontano, diseñada para acceder al agua subterránea. Lo más interesante es que está completamente excavado en la roca, lo que le da una forma única. En sus paredes de piedra se pueden ver cruces y otros símbolos que se creía que protegían el manantial.
Este pozo está cubierto por un tejado de madera y se cree que fue construido a finales de la Edad Media, quizás en el siglo XV o siglo XVI, al mismo tiempo que la iglesia parroquial. Fue restaurado en 1999.
Fiestas y Celebraciones en Ponzano
Ponzano celebra varias fiestas a lo largo del año:
- El último sábado de julio se festeja el Día del Agricultor.
- El 18 de noviembre, Ponzano celebra sus fiestas patronales en honor a San Román de Antioquía.
- Durante los sábados del mes de mayo, los habitantes de Ponzano realizan una romería a la ermita de San Román. Esta tradición tiene unos tres siglos de antigüedad y se realiza para cumplir una promesa al santo.
La devoción por San Román en Ponzano está documentada desde el siglo XVIII. San Román fue un monje y mártir cristiano del siglo IV, y sus reliquias se conservaron en Zaragoza antes de ser distribuidas por algunos lugares del Alto Aragón, como Ponzano.