Polyommatus violetae para niños
Datos para niños Polyommatus violetae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Lycaenidae | |
Género: | Polyommatus | |
Subgénero: | Agrodiaetus | |
Especie: | P. violetae (Gómez-Bustillo, Expósito y Martínez, 1979) |
|
La Polyommatus (Agrodiaetus) violetae es una especie de mariposa que pertenece a la familia Lycaenidae. Fue descrita por Gómez-Bustillo, Expósito y Martínez en 1979. Esta mariposa es endémica, lo que significa que solo se encuentra en la Península ibérica, específicamente en el sur y sureste.
Contenido
- ¿Qué es la mariposa Polyommatus violetae?
- Véase también
¿Qué es la mariposa Polyommatus violetae?
La Polyommatus violetae es una mariposa diurna, lo que significa que está activa durante el día. Es parte de la familia Lycaenidae, que incluye muchas mariposas pequeñas y coloridas. Durante mucho tiempo, hubo cierta confusión sobre si esta mariposa era una especie diferente o una subespecie de otras mariposas similares. Sin embargo, estudios más recientes han confirmado que es una especie única.
¿Dónde vive esta mariposa?
Esta mariposa vive solo en el sur y sureste de la Península ibérica. Se encuentra en varias sierras, como la sierra de Almijara y sierra de Tejeda en Málaga y Granada. También se la puede ver en Sierra Nevada y en algunas zonas de Jaén, Albacete y Murcia.
Clima y Altitud
La Polyommatus violetae prefiere un clima mediterráneo con influencia de montaña. Esto significa que soporta inviernos fríos con nieve y veranos calurosos. Generalmente, vive en altitudes que van desde los 750 metros hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es la Polyommatus violetae?
Los adultos de esta mariposa son de tamaño mediano. Sus alas miden entre 12 y 18 milímetros de largo.
Colores y Marcas
La parte superior de las alas es de color castaño en machos y hembras. Las hembras tienen unas marcas en forma de media luna en la parte trasera de sus alas. La parte inferior de las alas es de color pardo claro en los machos y más oscura en las hembras. Además, tienen una serie de puntos visibles. Muchas de estas mariposas también tienen una banda blanca en la parte trasera de sus alas.
¿Cuántos tipos de Polyommatus violetae existen?
Se conocen dos subespecies principales de Polyommatus violetae:
- Agrodiaetus violetae violetae
- Esta subespecie se encuentra en las sierras de Almijara, Tejeda y Sierra Nevada. Sus larvas se alimentan de una planta llamada Onobrychis argentea argentea.
- Agrodiaetus violetae subbaeticus
- Esta subespecie vive en el noreste de Andalucía y en el sur de Albacete y Murcia. Sus larvas se alimentan de otra variedad de la misma planta, la Onobrychis argentea hispanica. Las hembras de esta subespecie son diferentes en apariencia a las de la subespecie violetae.
¿Cuál es el hogar de la Polyommatus violetae?
El hábitat de esta mariposa incluye zonas con encinares y pinares (bosques de pinos). Estos bosques suelen ser abiertos y se mezclan con matorral xerófilo, que son arbustos adaptados a climas secos.
La planta favorita de sus larvas
La planta de la que se alimentan las larvas de esta mariposa se llama Onobrychis argentea. Esta planta crece principalmente en suelos calizos, arcillosos y margosos, aunque también puede encontrarse en otros tipos de suelo.
¿Cómo es el ciclo de vida de la Polyommatus violetae?
La Polyommatus violetae tiene una sola generación al año, lo que se conoce como univoltina.
Etapas de su vida
- Los adultos vuelan desde principios de julio hasta mediados de agosto.
- Las hembras ponen sus huevos en los tallos y hojas de la planta Onobrychis argentea.
- La larva (oruga) es la que pasa el invierno, desde finales del verano hasta la primavera siguiente.
- Las larvas son cuidadas por varias especies de hormigas, como las del género Camponotus.
- La pupa (crisálida) se forma a partir de junio y dura unos 15 días. Después de este tiempo, emerge la mariposa adulta.
¿Está en peligro la Polyommatus violetae?
Hace un tiempo, cuando se conocían menos poblaciones de esta mariposa, se pensó que estaba en "peligro crítico de extinción". Sin embargo, gracias al descubrimiento de nuevas poblaciones, sabemos que su distribución es más amplia de lo que se creía. Por eso, su estado de conservación actual es de "Preocupación menor", lo que significa que no está en peligro inmediato.
Véase también
En inglés: Polyommatus violetae Facts for Kids