robot de la enciclopedia para niños

Polycarpa aurata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Polycarpa aurata
Tunicate komodo.jpg
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Tunicata
Clase: Ascidiacea
Orden: Stolidobranchia
Familia: Styelidae
Género: Polycarpa
Especie: P.aurata
Quoy & Gaimard, 1834
Sinonimia
  • Ascidia aurata Quoy & Gaimard, 1834
  • Pandocia aurata (Quoy & Gaimard, 1834)
  • Pandocia botryllifera Michaelsen, 1912
  • Pandocia pizoni Hartmeyer, 1909
  • Polycarpa sulcata Herdman, 1882
  • Styela aurata (Quoy & Gaimard, 1834)
  • Styela pneumonodes Sluiter, 1895
  • Styela psoloessa Sluiter, 1890

La Polycarpa aurata es un tipo de tunicado que pertenece a la familia Styelidae. Es un animal marino que no tiene columna vertebral, es decir, es un invertebrado.

Este animal vive pegado a las rocas o al fondo del mar, lo que se conoce como ser sésil. Se alimenta filtrando el agua, lo que le permite limpiar grandes cantidades de agua cada día. Puede eliminar hasta el 95% de las bacterias y el fitoplancton (pequeñas plantas marinas) que hay en ella.

Su nombre común es Ascidia dorada. En inglés se le llama golden sea squirt, que significa "chorro marino dorado". Este nombre se debe a que, si se saca del agua, se encoge y expulsa un chorro de agua.

¿Cómo es la Polycarpa aurata?

Estos animales tienen un sistema nervioso muy sencillo. Su cuerpo está cubierto por una capa protectora llamada túnica. Esta túnica está hecha de un material parecido a la celulosa, llamado tunicina.

La Polycarpa aurata tiene dos aberturas de color dorado en su túnica. Una es el sifón branquial, por donde aspira el agua. La otra es el sifón atrial, que está a un lado y en el centro del cuerpo, por donde expulsa el agua ya filtrada.

Cuando son adultos, se pegan muy fuerte al fondo marino con su túnica. Pueden llegar a medir hasta 10 centímetros de largo.

¿Dónde vive la Polycarpa aurata?

La Polycarpa aurata se adhiere a rocas o a las paredes rocosas de los arrecifes. Prefiere zonas donde hay corrientes de agua.

Generalmente, se encuentra a profundidades de entre 3 y 20 metros. Sin embargo, se han encontrado ejemplares a profundidades que van desde 1 hasta 571 metros.

¿Cuál es la distribución geográfica de la Polycarpa aurata?

Esta especie se encuentra en una gran parte del océano Indo-Pacífico. Es un animal bastante común en esta región.

Se ha visto en lugares como Australia, Kiribati (en la isla Caroline), Filipinas, Indonesia, Palaos y Sri Lanka.

¿De qué se alimenta la Polycarpa aurata?

La Polycarpa aurata se alimenta principalmente de bacterias. También come fitoplancton (plantas microscópicas), nauplios de Artemia (larvas de pequeños crustáceos), infusorios y flagelados (organismos unicelulares).

Obtiene todo su alimento filtrando el agua del mar.

¿Cómo se reproduce la Polycarpa aurata?

Estos animales son hermafroditas, lo que significa que un mismo individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos. A veces, pueden fertilizarse a sí mismos internamente.

Los gametos (células reproductivas) salen por la abertura atrial. Luego, se desarrollan en larvas que parecen pequeños renacuajos. Estas larvas pasan por un proceso de metamorfosis para convertirse en la forma adulta que conocemos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ox heart ascidian Facts for Kids

kids search engine
Polycarpa aurata para Niños. Enciclopedia Kiddle.