robot de la enciclopedia para niños

Podofilo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Podofilo
Podophyllum peltatum - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-246.jpg
La planta medicinal Podophyllum peltatum.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Berberidaceae
Género: Podophyllum
Especie: Podophyllum peltatum
L.

La ipecacuana de la Carolina o podofilo (Podophyllum peltatum) es una planta herbácea que vive muchos años. Pertenece a la familia Berberidaceae y es originaria de los bosques del este de América del Norte.

Esta planta es conocida por varios nombres, como Mayapple (manzana de mayo), Indian apple (manzana india) o umbrella plant (planta paraguas), debido a la forma de sus hojas.

Como muchas plantas de primavera, el podofilo brota del suelo antes de que los árboles del bosque tengan todas sus hojas. Luego, poco a poco, sus hojas se marchitan a finales del verano.

Archivo:Mayapple part 2
Una planta de podofilo en flor
Archivo:PoisonousMayApple100
Fruto en contacto con la tierra 14 de junio de 2007
Archivo:PoisonousMayApple102
Fruto del 18 de julio de 2007
Archivo:Mayapple by IvanTortuga
Hojas
Archivo:Podophyllum peltatum Single Leaf
Plantas inmaduras con hojas sencillas
Archivo:Mayapple, Northern Virginia 02
Podofilos en un bosque del norte de Virginia

¿Cómo es la planta de podofilo?

Los tallos del podofilo crecen entre 30 y 40 centímetros de alto. Las plantas que pueden reproducirse tienen dos o tres hojas grandes, de 20 a 30 centímetros de diámetro. Estas hojas tienen entre 5 y 9 partes profundamente divididas. Las plantas más jóvenes o que no se reproducen tienen una sola hoja con forma de paraguas.

Flores y frutos del podofilo

La flor es blanca, mide de 3 a 5 centímetros de diámetro y tiene seis (a veces hasta nueve) pétalos. Nace en el lugar donde se unen las dos hojas superiores del tallo. Esta flor se convierte en una fruta de color amarillo-verdoso, de 2 a 5 centímetros de largo.

¿Cómo se reproduce el podofilo?

El podofilo se extiende mucho y forma grupos de plantas conectadas. Esto ocurre gracias a sus rizomas, que son tallos subterráneos. La flor ayuda a que la planta se reproduzca sexualmente, lo que permite que sus semillas se dispersen lejos. Los rizomas, en cambio, permiten que la planta se reproduzca de forma asexual, formando grupos densos de plantas idénticas.

Producir flores y frutos requiere mucha energía para la planta. Por eso, si una planta produce una flor y un fruto, es menos probable que sobreviva o que florezca en los años siguientes.

Relación con los hongos

Muchas plantas tienen una relación especial con los micorrizas, que son hongos que les ayudan a absorber nutrientes del suelo. Se cree que las plantas de podofilo necesitan obligatoriamente de estos hongos. Sin embargo, sus rizomas también pueden depender de ellos según la edad de la planta y la cantidad de nutrientes en el suelo.

Es común que estas plantas se infecten con un tipo de hongo llamado Puccinia podophylli. Este hongo aparece como manchas anaranjadas debajo de las hojas y lesiones amarillentas en la parte superior.

Aunque se le llama "manzana de mayo", la flor es la que aparece a principios de mayo. El fruto, o "manzana", se forma a principios del verano y madura más tarde, durante el verano.

¿Es seguro el podofilo?

El fruto maduro del podofilo se puede comer en pequeñas cantidades. Sin embargo, si se come en grandes cantidades, el fruto puede ser dañino. Las hojas, los rizomas y las raíces de la planta son venenosos.

El podofilo contiene una sustancia llamada podofilotoxina. Esta sustancia se usa en medicina para tratar algunos tipos de verrugas.

Usos medicinales del podofilo

Los pueblos nativos de América usaban el rizoma del podofilo para varios fines medicinales. Por ejemplo, lo usaban para provocar el vómito, como laxante o para eliminar parásitos. También hervían la raíz venenosa y usaban el agua para aliviar dolores de estómago.

Hoy en día, el podofilo se usa de forma externa para tratar las verrugas. Además, dos sustancias que se obtienen del podofilo, llamadas etopósido y tenipósido, han mostrado ser útiles en el tratamiento de algunos tipos de cáncer.

Clasificación científica del podofilo

Podophyllum peltatum fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en el año 1753.

¿Qué significan sus nombres?

  • Podophyllum: Este nombre viene de palabras griegas. Pous o podos significa "pie", y phyllon significa "hoja". Se refiere a la forma de sus hojas.
  • peltatum: Es una palabra en latín que significa "como un escudo". Esto también describe la forma de sus hojas, que parecen un escudo.

Otros nombres para el podofilo

  • Anapodophyllum peltatum Moench
  • Podophyllum peltatum f. peltatum

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Podophyllum Facts for Kids

kids search engine
Podofilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.