Tortuga de río amazónica para niños
Datos para niños
Tortuga de río amazónica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Suborden: | Pleurodira | |
Familia: | Podocnemididae | |
Género: | Podocnemis | |
Especie: | P. sextuberculata Cornalia, 1849 |
|
La tortuga de río amazónica o cupiso (Podocnemis sextuberculata) es un tipo de tortuga que pertenece a la familia Podocnemididae. Esta tortuga vive en América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive la tortuga de río amazónica?
Esta tortuga es originaria de América del Sur. Se encuentra únicamente en la cuenca del río Amazonas. Puedes encontrarla en el sur de Colombia, el noreste del Perú y el norte de Brasil.
¿Cómo es la tortuga de río amazónica?
La tortuga de río amazónica es una de las especies más pequeñas del género Podocnemis.
Tamaño y peso
Las hembras adultas son más grandes que los machos. Su caparazón puede medir hasta 31 centímetros de largo y 27 centímetros de ancho. El peso de una hembra adulta puede variar entre 1.8 y 3.2 kilogramos.
Color del caparazón
El caparazón de estas tortugas tiene un color que puede ser gris o marrón.
¿Qué hábitos tiene la tortuga de río amazónica?
Esta tortuga tiene hábitos semiacuáticos. Esto significa que pasa tiempo tanto en el agua como en la tierra.
Nidos y huevos
Cuando es tiempo de poner huevos, las hembras excavan sus nidos en los bancos de arena. Estos nidos suelen tener una profundidad de entre 16 y 28 centímetros.
Cada hembra pone entre 6 y 25 huevos. Los huevos miden entre 2 y 5.8 centímetros de largo y entre 1.5 y 3.9 centímetros de ancho. Su peso varía de 9.5 a 39 gramos.
Incubación y crías
La incubación de los huevos dura entre 48 y 64 días. Las tortugas recién nacidas son pequeñas, con caparazones de entre 3.2 y 5.2 centímetros de largo. Al nacer, pesan entre 8.5 y 24 gramos.
¿Por qué está en peligro la tortuga de río amazónica?
Desde 1996, la tortuga de río amazónica está clasificada como especie vulnerable por la UICN. Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección. También está incluida en el Anexo II del CITES, un acuerdo internacional para proteger especies de animales y plantas.
Amenazas naturales
Los nidos de estas tortugas pueden ser atacados por animales como el lagarto overo. Además, los nidos a veces son afectados por larvas de moscas u otros insectos, lo que puede dañar a los embriones.
Amenazas humanas
En algunas regiones, las personas recolectan los huevos de esta tortuga para comer. También capturan a las hembras cuando salen a la tierra para poner sus huevos, y a los adultos en los ríos. Los delfines rosados también se alimentan de estas tortugas.