robot de la enciclopedia para niños

Poboleda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Poboleda
municipio de Cataluña
Escut de Poboleda.svg
Escudo

Poboleda.jpg
Panorámica de la localidad
Poboleda ubicada en España
Poboleda
Poboleda
Ubicación de Poboleda en España
Poboleda ubicada en Provincia de Tarragona
Poboleda
Poboleda
Ubicación de Poboleda en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca El Priorato
• Partido judicial Falset
Ubicación 41°14′04″N 0°50′45″E / 41.23457, 0.84575
• Altitud 343 m
Superficie 14 km²
Población 334 hab. (2024)
• Densidad 25,43 hab./km²
Gentilicio (cat.) poboledà, -na
Código postal 43376
Alcalde (2023) Manolín
Sitio web www.poboleda.cat
Archivo:Municipio de Poboleda, Tarragona
Municipio de Poboleda

Poboleda es un municipio español que se encuentra en la comarca de El Priorat, en la provincia de Tarragona, dentro de Cataluña. Este lugar tiene una población de 334 habitantes, según datos de 2024.

Historia de Poboleda

Orígenes y los Cartujos

La historia de Poboleda comienza en el año 1163. En ese tiempo, un señor llamado Albert de Castellvell entregó parte de sus tierras a Ramón de Vallbona. Ramón se estableció allí con otros ermitaños, que eran personas que vivían solas en lugares apartados para dedicarse a la oración.

Se cree que alrededor del año 1167, estos ermitaños se unieron a una comunidad de monjes cartujos. Se mudaron a un lugar llamado Populeta, que es el actual Poboleda.

Este pueblo fue el primer hogar de la comunidad de la Cartuja de Escaladei. Los monjes cartujos vivieron aquí hasta el año 1203. Después, se trasladaron al lugar donde hoy se encuentra la cartuja actual. A partir de entonces, Poboleda se convirtió en un lugar dedicado a la agricultura.

En 1270, el abad Bernat de Déu dio un permiso especial a los habitantes. Este permiso les permitía establecerse y trabajar la tierra en Poboleda. Sin embargo, el control y los impuestos seguían siendo para la Cartuja de Escaladei.

Desarrollo y desafíos

En el siglo XV, se construyó un molino textil en Poboleda. Este molino usaba el agua para funcionar. A veces, esto causaba problemas entre los monjes y los agricultores. Durante las épocas de sequía, los monjes necesitaban el agua para el molino. Pero los campesinos la querían para regar sus cultivos.

Para resolver esto, en 1555 se firmó un acuerdo. Este acuerdo establecía cómo se debía usar el agua. La industria textil de Poboleda fue muy importante en el siglo XVI.

Más tarde, el pueblo fue ocupado por tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española. Años después, durante la Revolución de 1868, algunos documentos importantes del pueblo se perdieron.

Geografía y población

¿Cuántas personas viven en Poboleda?

Poboleda tiene una población de 334 habitantes (datos de 2024). La población de un lugar puede cambiar con el tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Poboleda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en Poboleda a lo largo de los años.

¿A qué se dedica la gente en Poboleda?

La actividad principal en Poboleda es la agricultura. Se cultivan principalmente viñas (para hacer vino), olivos (para aceite) y avellanos. El pueblo cuenta con una cooperativa agrícola. Esta cooperativa ayuda a los agricultores a procesar y vender sus productos.

Cultura y tradiciones

La Iglesia de San Pedro

La iglesia principal de Poboleda está dedicada a San Pedro. Su construcción comenzó en 1750 y se terminó en 1753. Es un edificio muy grande, con tres naves, y por su tamaño se le conoce como la catedral del Priorato.

Su estilo es neoclásico, que es un estilo de arte y arquitectura que se inspira en la antigua Grecia y Roma. En 1819, se le añadió una capilla. La iglesia también tiene un órgano, que fue construido en 1769, el mismo año en que se hizo el retablo mayor.

Molinos antiguos

En Poboleda aún se pueden ver restos de los antiguos molinos textiles. Uno de ellos es el Molí dels Frares, que data del siglo XVIII y ha mantenido su estructura original. Del Molí de la Soia, en cambio, solo quedan ruinas.

Fiestas del pueblo

Poboleda celebra su fiesta mayor el 3 de agosto. Las celebraciones suelen durar todo el mes. En septiembre, se festeja la vendimia, que es la época de la cosecha de la uva.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poboleda Facts for Kids

kids search engine
Poboleda para Niños. Enciclopedia Kiddle.