robot de la enciclopedia para niños

Poblado íbero de Montbarbat para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Montbarbat
Vista desde la cima de la colina Montbarbat.

El poblado íbero de Montbarbat es un antiguo asentamiento que se encuentra en la cima de una montaña llamada Montbarbat. Esta montaña tiene 331 metros de altura y forma parte de la Cordillera Litoral. Está ubicada en el extremo noroeste de Lloret de Mar, cerca de Massanet de la Selva. Su ubicación era muy importante, como si fuera una torre de vigilancia natural. Desde allí, se podía ver toda la zona de la Selva, las montañas cercanas como el Montseny, las Guillerias y el Collsacabra, y también la parte occidental de las Gavarres y la zona baja del río Tordera.

Gracias a esta vista privilegiada, desde Montbarbat se controlaban dos rutas de comunicación muy importantes de la época. Una era una antigua ruta terrestre que conectaba la Península Ibérica con el resto de Europa. La otra era una ruta que combinaba el mar y el río, y que unía la costa con el interior del país a través del río Tordera y la riera de Arbúcias.

Descubriendo Montbarbat: ¿Qué sabemos?

El poblado de Montbarbat ha sido estudiado y excavado casi sin parar desde el año 1978. Un equipo de la Universidad de Barcelona, dirigido por Maria del Vilar Vilà, ha trabajado en el lugar. Gracias a estas excavaciones, tenemos mucha información sobre cómo era este asentamiento.

Un gran poblado fortificado

Montbarbat ocupa una superficie de más de 5.500 metros cuadrados. Está situado en la parte más alta del cerro y se adapta a la forma del terreno. El poblado estaba protegido por una muralla que tenía al menos dos torres. Dentro de la muralla, se han encontrado principalmente casas en la esquina suroeste y en la zona central. Sin embargo, hay muchos más restos que aún no se han excavado. Todas estas características hacen de Montbarbat uno de los poblados íberos más grandes e importantes de la región.

La Gran Muralla de Montbarbat

La muralla de Montbarbat rodeaba todo el poblado y medía unos 370 metros de largo. Su grosor variaba entre 1,20 y 1,50 metros. Hoy en día, se pueden ver unos 90 metros de esta muralla. Fue construida con dos paredes de piedras bien trabajadas y colocadas, con piedras más pequeñas rellenando el espacio entre ellas.

La torre de defensa

Solo se ha excavado una torre, que está en el lado oeste del poblado. Es de forma rectangular, midiendo 2,70 por 5,50 metros. Para entrar a la torre, había un acceso de 110 centímetros de ancho dentro de una habitación pegada a la muralla. Por su forma de construcción avanzada, que no dependía tanto del terreno, se cree que la muralla de Montbarbat fue construida a partir del siglo IV a. C..

Cómo vivían en Montbarbat: Casas y Calles

Según lo que se ha descubierto hasta ahora, las casas dentro del poblado estaban organizadas siguiendo un plan. Las construcciones que estaban pegadas a la muralla, en la zona suroeste, daban a dos calles irregulares. Estas calles tenían el suelo de tierra compactada y se cruzaban entre sí.

La vida diaria en las casas

Las casas en la zona central estaban dispuestas de otra manera. También había un espacio abierto, que probablemente se usaba para actividades de la comunidad. Además de las casas donde vivían las personas, se encontraron zonas de almacenes y una cisterna para guardar agua. Las casas eran de forma rectangular o trapezoidal y medían alrededor de 30 metros cuadrados. De las paredes, solo se conserva la parte de abajo, que era de piedra. La parte de arriba, hecha de barro, y el tejado, hecho con plantas, ya no existen. Algunas casas eran más sencillas, con una sola habitación, mientras que otras estaban divididas, generalmente, en una entrada y una habitación principal. El suelo era de tierra compactada y en cada habitación solía haber un hogar (una especie de chimenea para cocinar y calentarse), hecho de barro cocido y capas de cerámica para aislar el calor. En una casa se encontró un pequeño horno para cocinar, y en otras se excavaron silos, que eran agujeros para guardar alimentos. Los agujeros de postes que se ven en casi todas las casas demuestran que había estructuras de madera.

Tesoros del Pasado: Objetos Encontrados

Entre los objetos encontrados en las excavaciones, la cerámica es la más abundante. Mucha de ella fue hecha a mano por los propios habitantes del poblado. Eran vasijas para cocinar y para guardar alimentos. También se encontró alfarería hecha con torno, fabricada en talleres de la región. Esta incluía utensilios de mesa y de almacén, algunos decorados con pintura blanca o roja.

Objetos de comercio y adorno

La presencia de cerámica importada muestra que los habitantes de Montbarbat comerciaban con otros lugares. Destaca la vajilla de lujo de Grecia (Ática) y la que venía de talleres de Italia o de otras zonas griegas del oeste (sur de la Galia, Ampurdán). También se encontraron ánforas, que eran grandes vasijas para transportar líquidos. Estas ánforas eran de fabricación íbera, del norte de África (púnicas) o de Marsella.

Entre las piezas más especiales, hay una con forma de cabeza de cordero y dos pequeñas estatuillas: una con forma de cabeza humana y otra también de cordero. Los objetos de metal incluyen pequeñas piezas de adorno de bronce (como pendientes y fíbulas) y trozos de cuchillos y clavos de hierro. La aparición de mucha escoria (restos de metal fundido) indica que reparaban herramientas y hacían utensilios sencillos allí mismo. Otro objeto de adorno encontrado son las cuentas de collar hechas de pasta de vidrio.

Herramientas y alimentos

En cuanto a la piedra, se encontraron molinos para moler cereales y otras semillas. También había materiales de construcción hechos de barro, como ladrillos, trozos de terracota y estucos. Entre los restos de plantas, se encontraron cereales como la cebada y el trigo, y también restos de vid. Además, se recuperaron huesos de buey, caballo y cerdo. Todo este material arqueológico, en conjunto, ha permitido saber que el poblado íbero de Montbarbat estuvo habitado entre el siglo IV a. C. y principios del siglo III a. C.. Aunque no se descarta que hubiera gente viviendo allí desde antes, quizás entre los siglos VII y V a. C.

Galería de imágenes

Véase también

  • Anexo:Poblados íberos de Cataluña
kids search engine
Poblado íbero de Montbarbat para Niños. Enciclopedia Kiddle.