Plutino para niños
Los plutinos son objetos espaciales que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno. Lo especial de ellos es que tienen una relación de movimiento muy particular con este planeta gigante. Por cada dos vueltas que un plutino da alrededor del Sol, Neptuno da exactamente tres vueltas. A esto se le llama "resonancia orbital 3:2". Gracias a esta relación, aunque los plutinos crucen el camino de Neptuno, el planeta no los expulsa de su órbita.
Estos objetos recibieron el nombre de "plutinos" porque comparten esta característica de resonancia con Plutón. La palabra "plutino" significa "pequeño Plutón". Desde 2006, cuando Plutón fue clasificado como un planeta enano, se le considera uno más de estos objetos.
Los plutinos forman aproximadamente una cuarta parte de todos los objetos conocidos en el cinturón de Kuiper, una región llena de cuerpos helados más allá de Neptuno. Son el grupo más numeroso de objetos transneptunianos que tienen una resonancia con Neptuno. Además de Plutón, el primer plutino descubierto fue el objeto llamado (385135) 1993 RO, encontrado el 16 de septiembre de 1993.
Contenido
¿Cómo se mueven los plutinos?
¿Cómo se formaron los plutinos?
Se cree que los objetos que hoy están en resonancia con Neptuno no siempre se movieron así. Al principio, cada uno tenía su propio camino alrededor del Sol. Pero hace mucho tiempo, cuando el sistema solar era joven, Neptuno se movió hacia afuera, alejándose del Sol. Mientras se movía, su fuerza de gravedad afectó a muchos objetos cercanos. Algunos de ellos fueron "capturados" en estas resonancias especiales, como la 3:2. Esta resonancia es una de las más fuertes y estables, por eso hay tantos plutinos. Los objetos con órbitas más circulares y cercanas al Sol se llaman cubewanos, mientras que los plutinos tienen órbitas más alargadas.
Características de sus órbitas

Aunque la mayoría de los plutinos tienen órbitas bastante planas, una parte importante de ellos se mueve de forma similar a Plutón. Esto significa que sus órbitas están inclinadas entre 10 y 25 grados y son un poco alargadas. Debido a esto, muchos plutinos se acercan a la órbita de Neptuno en su punto más cercano al Sol (llamado perihelio). En su punto más lejano (llamado afelio), se acercan al borde exterior del cinturón de Kuiper.
Los plutinos tardan alrededor de 247.3 años en dar una vuelta completa al Sol. Este tiempo puede variar solo unos pocos años.
Algunos plutinos son especiales por sus órbitas:
- 2005 TV189 tiene la órbita más inclinada, con 34.5 grados.
- (15875) 1996 TP66 tiene la órbita más alargada, con su perihelio a medio camino entre Urano y Neptuno.
- (470308) 2007 JH43 tiene una órbita casi circular.
- 2002 VX130 se mueve casi perfectamente sobre el plano de la eclíptica (el plano donde se mueven la mayoría de los planetas).
¿Son estables las órbitas de los plutinos?
Aunque Plutón es pequeño, su fuerza de gravedad puede influir en los otros plutinos. Las simulaciones por computadora sugieren que las órbitas de algunos plutinos no son estables por miles de millones de años si son mucho más o menos alargadas que la órbita de Plutón. Esto significa que, con el tiempo, Plutón podría hacer que algunos de estos objetos salgan de su resonancia.
Diagramas de las órbitas
Algunos plutinos conocidos
Aquí tienes una lista de algunos de los objetos que pertenecen a la familia de los plutinos, incluyendo a Plutón:
Objeto | Semieje mayor (a) UA |
Excentricidad (e) | Inclinación (i) Grados |
Perihelio (q) UA |
Afelio (Q) UA |
---|---|---|---|---|---|
(15875) 1996 TP66 | 39,71 | 0,34 | 5,7 | 26,38 | 53,05 |
(19299) 1966 SZ4 | 39,82 | 0,26 | 4,7 | 29,57 | 50,07 |
1996 RR20 | 40,05 | 0,19 | 5,3 | 32,55 | 47,55 |
(15788) 1993 SB | 39,55 | 0,32 | 1,9 | 26,91 | 52,18 |
(15789) 1993 SC | 39,88 | 0,19 | 5,2 | 32,24 | 47,52 |
(385135) 1993 RO | 39,61 | 0,20 | 3,7 | 31,48 | 47,73 |
1993 RP | 39,33 | 0,11 | 2,8 | 35,00 | 43,66 |
(15810) 1994 JR1 | 39,43 | 0,12 | 3,8 | 34,76 | 44,11 |
(15820) 1994 TB | 39,84 | 0,32 | 12,1 | 27,05 | 52,63 |
1995 HM5 | 39,37 | 0,25 | 4,8 | 29,48 | 49,26 |
(24952) 1997 QJ4 | 39,65 | 0,22 | 16,5 | 30,83 | 48,47 |
1995 KK1 | 39,48 | 0,19 | 9,3 | 38,67 | 46,98 |
(20108) 1995 QZ9 | 39,77 | 0,15 | 19,5 | 33,70 | 45,85 |
1995 YY3 | 39,39 | 0,22 | 0,4 | 30,70 | 48,08 |
(118228) 1996 TQ66 | 39,65 | 0,13 | 14,6 | 34,59 | 44,71 |
Plutón | 39,61 | 0,25 | 17,17 | 29,58 | 49,30 |
Para saber más
Véase también
En inglés: Plutino Facts for Kids