robot de la enciclopedia para niños

Pleiomeris canariensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pleiomeris canariensis
Pleiomeris canariensis.JPG
Pleiomeris canariensis
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Ericales
Familia: Primulaceae
Subfamilia: Myrsinoideae
Género: Pleiomeris
Especie: Pleiomeris canariensis
(Willd.) A.DC.

La Pleiomeris canariensis es un tipo de planta con flores que pertenece a la subfamilia Myrsinoideae. Antes, se clasificaba en una familia diferente llamada Myrsinaceae.

Archivo:Delfino (Pleiomeris canariensis)
Detalle de las hojas

¿Dónde vive la Pleiomeris canariensis?

Esta planta es endémica de las islas Canarias. Esto significa que solo crece de forma natural en este lugar del mundo.

Hábitat natural: El bosque de laurisilva

La Pleiomeris canariensis se encuentra en los bosques de laurisilva. Estos son bosques muy antiguos y húmedos, con árboles de hojas anchas que se mantienen verdes todo el año.

Estado de conservación: Una especie vulnerable

Actualmente, la Pleiomeris canariensis está clasificada como una especie vulnerable. Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en peligro si no se protege.

Se encuentra en esta situación en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y La Palma. Por eso, está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.

¿Cómo es la Pleiomeris canariensis?

Este árbol puede crecer hasta 15 metros de altura, ¡como un edificio de varios pisos!

Características de sus hojas y flores

Sus hojas son de forma elíptica a alargada, con nervios que se ven muy bien. Pueden medir hasta 15 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho.

Las flores de la Pleiomeris canariensis son pequeñas y se agrupan en racimos cerca de las ramas. Sus pétalos están unidos en la base.

¿Quién descubrió y nombró la Pleiomeris canariensis?

La Pleiomeris canariensis fue descrita por primera vez por el botánico Willd. y luego publicada por A.DC. en el año 1841.

Origen de su nombre científico

El nombre del género, Pleiomeris, viene del griego. Podría significar "lleno o varios" y "parte o porción", aunque su significado exacto no está claro.

El nombre de la especie, canariensis, es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar donde se encontró la planta, en este caso, el archipiélago canario.

Otros nombres que ha tenido

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, como:

  • Manglilla canariensis
  • Myrsine canariensis
  • Scleroxylon canariense

¿Cómo se le llama comúnmente?

En español, a la Pleiomeris canariensis se le conoce popularmente como "delfino".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pleiomeris canariensis Facts for Kids

kids search engine
Pleiomeris canariensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.