robot de la enciclopedia para niños

Plectrohyla guatemalensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plectrohyla guatemalensis
Plectrohyla guatemalensis01.jpeg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Hylidae
Género: Plectrohyla
Especie: P. guatemalensis
Brocchi, 1877

La Plectrohyla guatemalensis es una especie de anfibio que pertenece a la familia Hylidae, conocidas como ranas arborícolas. Este pequeño animal es muy especial y habita en algunas zonas de Centroamérica y México.

Lamentablemente, la Plectrohyla guatemalensis se encuentra en una situación muy delicada. Está clasificada como una especie en peligro crítico, lo que significa que su población ha disminuido mucho y corre un riesgo muy alto de desaparecer si no se toman medidas para protegerla.

¿Qué es la Plectrohyla guatemalensis?

La Plectrohyla guatemalensis es un tipo de rana que forma parte del grupo de los anfibios. Los anfibios son animales que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. Su piel es suave y necesitan humedad para sobrevivir.

Esta rana pertenece a la familia Hylidae, que incluye a muchas ranas que viven en los árboles. Aunque no se menciona su apariencia específica, las ranas de esta familia suelen tener dedos con almohadillas pegajosas que les ayudan a trepar.

¿Dónde vive esta rana?

La Plectrohyla guatemalensis se encuentra en una región montañosa llamada la Sierra Madre de Chiapas. Esta sierra se extiende por varios países de Centroamérica.

Puedes encontrar a esta rana en:

Sus hogares naturales son los montanos secos, que son zonas de montaña con un clima particular. También vive cerca de los ríos, ya que el agua es esencial para su vida y para que sus crías, los renacuajos, puedan desarrollarse.

¿Por qué está en peligro?

La principal razón por la que la Plectrohyla guatemalensis está en peligro es la destrucción de su hábitat natural. Esto significa que los lugares donde vive y encuentra alimento están siendo dañados o desapareciendo.

Cuando hablamos de destrucción de hábitat, nos referimos a actividades como:

  • La tala de árboles en los bosques donde vive.
  • La contaminación de los ríos y arroyos que necesita para reproducirse.
  • Cambios en el uso de la tierra que afectan su entorno.

La UICN (una organización que evalúa el estado de las especies) la ha clasificado como "En peligro crítico". Esto nos alerta sobre la urgencia de proteger a esta rana y su hogar para evitar que desaparezca para siempre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guatemala spikethumb frog Facts for Kids

kids search engine
Plectrohyla guatemalensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.