robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Tlaxcala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de Toros Jorge el "Ranchero" Aguilar
Monumento histórico
Plaza de Toros Jorge el "Ranchero" Aguilar.jpg
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Tlaxcala.svg Tlaxcala
Subdivisión Coat of arms of Tlaxcala.svg Tlaxcala de Xicohténcatl
Ubicación C/ Independencia 10
Características
Aforo 2.500 espectadores
Historia
Construcción Siglos XIX y XX
Información general
Uso Plaza de toros
Estado Buen estado de conservación
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-0012900856

La Plaza de Toros Jorge "El Ranchero" Aguilar, también conocida como Plaza de Toros de Tlaxcala, es un importante edificio histórico ubicado en Tlaxcala de Xicohténcatl, en el estado de Tlaxcala, México. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad, muy cerca de la antigua Catedral de Tlaxcala y su torre campanario del siglo XVI. Este lugar es considerado un monumento histórico por su valor cultural y arquitectónico.

Historia de la Plaza de Toros de Tlaxcala

La Plaza de Toros Jorge "El Ranchero" Aguilar es uno de los ruedos más antiguos de América que aún se utiliza. Su construcción se remonta al siglo XIX, y es conocida por su belleza.

¿Cómo se originó este lugar?

El interés por los eventos con toros en Tlaxcala comenzó en el siglo XVIII. En 1732, se realizó una gran celebración en la plaza principal de Tlaxcala. Esta fiesta incluía actividades con toros y probablemente se llevó a cabo en el mismo sitio donde hoy se encuentra la plaza.

Antes de ser una plaza de toros, este terreno era parte del convento de San Francisco de Asís. Funcionaba como un atrio (un patio) y también como cementerio. En la década de 1870, el gobierno de Tlaxcala decidió que los bienes de la iglesia, como este terreno, pasaran a ser propiedad del estado. Así, en mayo de 1877, el cementerio fue cerrado y el espacio quedó disponible.

Momentos importantes en su historia

En 1931, se grabó un documental llamado Alma Tlaxcalteca en esta plaza. Este documental mostraba un festival y ayudó a promover el lugar.

La plaza fue renovada y reabierta el 2 de noviembre de 1945. En esa ocasión, se presentaron toreros importantes como Ramón López y Jorge Aguilar "El Ranchero". Se lidiaron novillos de ganaderías famosas de Tlaxcala.

Anteriormente, la plaza era conocida como "La Tacita de Plata" debido a su tamaño y su atractivo. En noviembre de 1981, recibió su nombre actual en honor a Jorge "El Ranchero" Aguilar (1927-1981), quien fue un torero muy querido en Tlaxcala.

Los eventos más importantes en la plaza se realizan en septiembre y entre octubre y noviembre. Estas fechas coinciden con el aniversario de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala y la feria anual de la ciudad.

Toreros destacados en la plaza de Tlaxcala

A lo largo de los años, muchos toreros famosos han participado en eventos en esta plaza. Algunos de ellos son:

  • Fermín Rivera
  • Joselito Adame
  • Jorge Aguilar "El Ranchero"
  • Octavio García "El Payo"
  • Armando Guevara
  • Eulalio López "El Zotoluco"
  • Felipe López
  • Julián López "El Juli"
  • Ramón López
  • Gerardo Martínez
  • José Mauricio
  • Miguel Montes
  • Uriel Moreno "El Zapata"
  • Federico Pizarro
  • Jerónimo Ramírez
  • César Rincón
  • Rodolfo Rodríguez "El Pana"
  • Gerardo Sánchez
  • Diego Silveti
  • Antonio Tapia
  • Alfonso Vázquez
  • Miguel Villanueva
  • Juan José Padilla ("El Ciclón de Jerez")
  • Pablo Hermoso de Mendoza
  • Camilo Valencia Castro

Características de la Plaza

La Plaza de Toros Jorge "El Ranchero" Aguilar se ubica en la calle Independencia número 10, en el corazón de Tlaxcala. Tiene capacidad para 2,500 espectadores. Es un edificio bien conservado y está protegido como Monumento Histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Plaza de toros de Tlaxcala para Niños. Enciclopedia Kiddle.