robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Almería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de toros de Almería
Alm04AlmeriaArena (cropped).jpg
Fachada
Datos generales
Tipo Plaza de toros
Catalogación Bien de Interés Cultural
Calle Circunvalación Plaza de Toros, 29
Localización Almería (España)
Coordenadas 36°50′49″N 2°27′42″O / 36.84685771, -2.461654732
Construcción 26 de agosto de 1888
Capacidad 9 800 espectadores
Número de plantas 2
Diseño y construcción
Arquitecto Trinidad Cuartara y Enrique López Rull

La Plaza de Toros de Almería es un edificio muy conocido en la ciudad de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Es un lugar importante para eventos y espectáculos. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 20 de enero de 2021. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Historia de la Plaza de Toros de Almería

Archivo:Toros en Almeria
Corrida de toros en la plaza durante la Feria de Almería de 2007

Antes de que existiera esta plaza, los eventos taurinos se realizaban en la Plaza de la Constitución hasta 1849. Ese año se construyó una plaza más pequeña, con espacio para 2.600 personas. Sin embargo, la ciudad de Almería crecía rápidamente. La plaza pronto se quedó pequeña para la población.

¿Por qué se construyó una nueva plaza?

La población de Almería aumentaba y la gente necesitaba un lugar más grande para sus eventos. Por eso, se decidió construir una plaza de toros nueva y más segura. Esta nueva plaza se construyó como parte de un plan para expandir la ciudad. Almería estaba en una época de mucha prosperidad. Esto se debía a la minería y al comercio de la uva. La gente tenía más dinero y quería más lugares para el ocio.

Diseño y construcción del edificio

El diseño de la plaza estuvo a cargo de los arquitectos Trinidad Cuartara y Enrique López Rull. El proyecto fue financiado por un grupo de personas importantes de la ciudad. Entre 1887 y 1888, más de 300 obreros trabajaron en su construcción. Se utilizaron los mejores materiales de la época. Incluso se creó una calle nueva para acceder a la plaza, llamada Avenida Vilches, en honor al principal promotor.

La plaza se inauguró el 26 de agosto de 1888. Esto ocurrió durante las fiestas de la Virgen del Mar. Durante la guerra civil española, el edificio tuvo otros usos. Sirvió como cine y también como refugio para proteger a la gente de los ataques aéreos.

Curiosidades y eventos importantes

A lo largo de los años, muchos toreros famosos han actuado en esta plaza. Uno de los toreros con más actuaciones fue Relampaguito, con 58 corridas. Una tradición especial de esta plaza es la "merienda". Se hace una pausa de media hora entre el tercer y el cuarto toro para que los asistentes puedan comer algo.

Arquitectura y características de la Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Almería tiene una forma de polígono con 20 lados. Tres de estos lados tienen entradas grandes y decoradas. Estas entradas corresponden a la entrada principal, la zona de sol y la zona de sombra.

Detalles del estilo arquitectónico

A diferencia de otras plazas de toros que suelen tener un estilo neomudéjar, la de Almería destaca por su estilo más clásico. Utiliza materiales como la cantería (piedra trabajada) y elementos como arcos de medio punto y frontones. Sin embargo, también tiene algunos detalles del estilo neomudéjar, como arcos de herradura y el uso del ladrillo. Sobre la puerta principal se puede ver la cabeza de un toro y figuras decorativas.

Capacidad y distribución de los asientos

Hoy en día, la plaza puede albergar a 9.800 espectadores. Los asientos se distribuyen en dos pisos. El primer piso, con tendidos y gradas, tiene capacidad para 7.800 personas. El segundo piso, con palcos y andanadas, puede recibir a 2.000 personas. Hay 8 gradas y tendidos. En el segundo piso, hay 60 palcos, la mayoría a la sombra. Todas estas localidades se alcanzan por 18 escaleras.

Estructura interior y dependencias

El interior de la plaza es circular. Los asientos altos están cubiertos por una estructura de hierro. Esta estructura se apoya en columnas delgadas de hierro fundido, que están decoradas. Es notable el trabajo en hierro de las vigas, barandillas y antepechos.

Junto a la plaza, en la parte norte, hay un edificio anexo. Este edificio contiene todas las instalaciones necesarias para el funcionamiento de la plaza. Incluye una capilla, una enfermería, corrales para los toros, y oficinas de administración.

Rodajes de películas

La Plaza de Toros de Almería ha sido escenario de producciones cinematográficas. En 2017, fue elegida para grabar escenas de la película Domino, dirigida por Brian De Palma.

kids search engine
Plaza de toros de Almería para Niños. Enciclopedia Kiddle.