robot de la enciclopedia para niños

Plaza de toros de Zaragoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Plaza de Toros de Zaragoza
Categoría: 1ª
Zaragoza - Plaza de Toros.jpg
Vista exterior
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Ubicación Zaragoza (ciudad).svg Zaragoza
Dirección C/ Vicente Gómez Salvo
Coordenadas 41°39′16″N 0°53′30″O / 41.654444444444, -0.891575
Información general
Usos Espectáculos taurinos
Estilo Neomudéjar
Arrendatario actual Zúñiga & Toros SL
Inicio 1764
Finalización 1764 (6 meses)
Construcción 1764
Inauguración 8 de octubre de 1764
Capacidad 10.070
Coste 640 000 reales de vellón
Propietario Diputación Provincial de Zaragoza
Dimensiones
Diámetro Ruedo: 48 m.
Detalles técnicos
Material ladrillo
Plantas 3
Diseño y construcción
Arquitecto Miguel Ángel Navarro Pérez y Manuel Martínez de Ubago y Lizárraga

La Plaza de Toros de Zaragoza, también conocida como «La Misericordia», es un edificio histórico en España. Es uno de los recintos más antiguos de su tipo en el país. Su ruedo, la parte central donde se realizan los eventos, mide 48 metros de diámetro.

Este lugar cuenta con varias áreas importantes. Tiene seis corrales y tres corraletas para organizar a los animales. También dispone de ocho chiqueros, que son pequeños espacios para los toros antes de salir al ruedo. Además, posee una cuadra para caballos y una enfermería. Fue la primera plaza de España en tener un techo.

Es un recinto de primera categoría. Puede albergar a 10.070 personas. Es propiedad de la Casa-Hospicio Provincial, que está a cargo de la Diputación Provincial de Zaragoza.

¿Cómo se construyó la Plaza de Toros de Zaragoza?

La construcción de la Plaza de Toros de Zaragoza fue ordenada por Ramón Pignatelli. Su objetivo era conseguir fondos para el Hospital y la Casa de La Misericordia. Pignatelli era el encargado de estas instituciones.

El edificio se inauguró el 8 de octubre de 1764. Esto fue justo un día antes de las Fiestas del Pilar. La construcción original se hizo muy rápido, en solo 70 días. Se usaron materiales como mampostería, ladrillo y madera. Tenía detalles de piedra en algunas partes. Su estilo arquitectónico es neomudéjar, que es un estilo que combina elementos del arte islámico con la arquitectura cristiana.

A partir de 1858, la Diputación Provincial de Zaragoza comenzó a administrar este recinto.

¿Qué cambios ha tenido la Plaza de Toros a lo largo del tiempo?

Archivo:WLM14ES - Zaragoza Plaza de Toros 00864 -
Puerta Grande

La Plaza de Toros de Zaragoza ha sido renovada y ampliada varias veces. La reforma más importante ocurrió en 1916. En ese momento, los arquitectos Miguel Ángel Navarro Pérez y Manuel Martínez de Ubago Lizarraga estuvieron a cargo.

Durante esta gran reforma, se aumentó la capacidad de los asientos. También se añadió un porche en la parte baja del exterior. Se construyeron una enfermería y oficinas nuevas. La fachada exterior también fue renovada. Estos cambios le dieron al edificio su aspecto actual. Fue una transformación tan grande que se considera casi como una plaza nueva.

Más tarde, en 1989, se inició otra reforma. Se instaló un techo móvil de teflón, que se terminó en 1990. También se construyó un edificio anexo. Este edificio tiene un área médica con quirófano para atender a las personas. Además, cuenta con una zona multiusos que se usa a menudo como sala de prensa.

En 2002, se cambiaron todos los asientos. Se pusieron asientos más anchos y cómodos. Esto hizo que la capacidad se redujera de 14.300 a 10.300 lugares.

¿Qué eventos especiales se han celebrado en la Plaza de Toros?

El 12 de mayo de 1927, la Plaza de Toros de la Misericordia fue escenario de un evento especial. Fue la primera vez que se celebró una corrida goyesca en España. Esto fue para recordar al famoso pintor Francisco de Goya, quien había fallecido un siglo antes.

En este evento, los participantes usaron trajes de la época de Goya. La gente de Zaragoza también se vistió con ropa tradicional. Las mujeres llevaban mantillas y flores. Una comitiva especial salió del Teatro Principal. Incluía a la Guardia Municipal y calesas con autoridades de varias ciudades.

Después de 1927, se realizaron otras corridas goyescas en Zaragoza.

  • El 12 de abril de 1928, con la participación de toreros como Marcial Lalanda y Nicanor Villalta.
  • El 22 de abril de 1928, con Manuel Jiménez Chicuelo y Fermín Espinosa Armillita'.
  • El 30 de marzo de 1946, para celebrar el bicentenario del nacimiento de Goya.
  • El 9 de mayo de 1976, para conmemorar los dos mil años de la fundación de la ciudad romana Cesar Augusta.

¿Qué hace especial a la Plaza de Toros de Zaragoza?

La Plaza de Toros de Zaragoza tiene algunas características únicas:

  • Fue la primera plaza en España en celebrar una corrida goyesca, el 12 de mayo de 1927.
  • Fue la primera plaza de su tipo en España en tener un techo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de Toros de Zaragoza Facts for Kids

kids search engine
Plaza de toros de Zaragoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.