robot de la enciclopedia para niños

Nicanor Villalta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicanor Villalta
1927-05-02, La Lidia, Nicanor Villalta (cropped).jpg
Información personal
Nombre completo Nicanor Villalta y Serrés
Nacimiento 20 de noviembre de 1897
Cretas (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1980
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Joaquín Villalta y Odena
Información profesional
Ocupación Torero y actor de cine
Alternativa 1922
Retirada definitiva 1943: Feria del Pilar de Zaragoza

Nicanor Villalta y Serrés (nacido en Cretas, España, el 20 de noviembre de 1897 y fallecido en Madrid, España, el 6 de enero de 1980) fue un destacado matador de toros de la región de Aragón. Su carrera en los ruedos comenzó oficialmente en 1922 y se extendió hasta 1943. Durante sus años de mayor éxito, especialmente en la década de 1920, llegó a participar en más de cincuenta corridas por temporada, mostrando un gran talento.

La vida de Nicanor Villalta: Un torero con historia

Nicanor Villalta nació en la localidad de Cretas, en la Provincia de Teruel. Su padre, Joaquín Villalta y Odena, también fue un profesional de la tauromaquia, primero como novillero y luego como banderillero. En 1908, su padre decidió dejar su carrera y se mudó con su familia a América.

Los primeros pasos de Nicanor en la tauromaquia

Nicanor siguió los pasos de su padre y comenzó su propia carrera en 1918, toreando por primera vez en Querétaro, México. Al año siguiente, se presentó en la Plaza de toros de Zaragoza, donde lidió toros de la ganadería de Cobaleda. Poco después, llegó a Madrid, donde tuvo una actuación memorable el 2 de mayo de 1922.

Su destacada actuación en Madrid aceleró su "alternativa", un momento importante en la carrera de un torero que marca su paso a la categoría de matador. Esta ceremonia se celebró el 6 de agosto de 1922 en la antigua plaza de toros de San Sebastián. Más tarde, confirmó su alternativa en Madrid, consolidando su posición.

Momentos clave y logros en su carrera

El 22 de abril de 1923, Nicanor Villalta fue el padrino en la alternativa de Enrique Cano Iribarne "Gavira" en la Plaza de toros de Cartagena. El año 1925 fue especialmente exitoso para él, ya que toreó en cincuenta y cinco plazas, con actuaciones muy aplaudidas en Madrid. En 1929, Nicanor también incursionó en el cine, protagonizando la película El suceso de anoche.

A partir de 1934, el número de corridas en las que participó disminuyó, lo que lo llevó a tomar la decisión de retirarse temporalmente de los ruedos.

El regreso y la retirada definitiva

Nicanor Villalta regresó a la actividad en septiembre de 1939, después de un periodo de inactividad en el país. Se mantuvo activo hasta 1943, año en que se retiró definitivamente en la Feria del Pilar de Zaragoza. Su última corrida fue el 17 de octubre, compartiendo cartel con Morenito de Talavera y Manolete. Durante esta última etapa, toreó alrededor de veinte corridas por temporada y logró importantes éxitos en plazas de gran prestigio como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.

Fue uno de los toreros que más trofeos consiguió en la plaza de Las Ventas en Madrid, con un total de 52 orejas y 3 rabos. El famoso escritor Ernest Hemingway admiraba mucho a Nicanor Villalta y, en su honor, nombró a su hijo John Hadley Nicanor.

Galería de imágenes

kids search engine
Nicanor Villalta para Niños. Enciclopedia Kiddle.