robot de la enciclopedia para niños

Platería en el Virreinato del Perú para niños

Enciclopedia para niños

El Virreinato del Perú fue un gran territorio que formó parte del Imperio español en Sudamérica. En su momento de mayor extensión, abarcó desde el Istmo de Panamá hasta el sur del continente. Su costa principal estaba en el Océano Pacífico, pero también tenía una parte en el Océano Atlántico. La capital y el centro de poder era Lima. Este virreinato fue muy famoso por la gran cantidad de metales preciosos que se encontraron allí, especialmente la platería, que es el arte de trabajar la plata.

El Descubrimiento de Metales Preciosos

Cuando los conquistadores españoles llegaron, vieron las hermosas joyas y adornos de oro y plata que usaban los habitantes de la civilización inca. Esto despertó su interés por encontrar más riquezas. Así fue como descubrieron las minas llenas de metales preciosos.

Oro y Plata en la Cultura Inca

Para los incas, el oro era un metal muy importante que representaba al dios Sol. La plata, por su parte, simbolizaba a la diosa Luna en su mitología inca. La gran cantidad de estos metales que encontraron los españoles los dejó asombrados.

La Llegada de Buscadores de Tesoros

Archivo:Custodia de sol Museo de América
Custodia de sol de plata sobredorada y esmalte. Escuela cusqueña, último tercio del siglo XVII. Museo de América.

Cuando las noticias sobre las riquezas del Imperio inca llegaron a Europa, muchos conquistadores viajaron a América con la esperanza de encontrar metales preciosos. A veces, debido a la gran abundancia, hallaban minas por pura suerte.

Potosí: Una Ciudad de Plata

Así fue como se descubrieron muchos yacimientos ricos en la Cordillera de los Andes durante la época de la conquista. Un ejemplo muy famoso es el de Potosí, que hoy forma parte de Bolivia. Este lugar, situado a 4.000 metros de altura, llegó a tener seis mil hornos para fundir metales.

En el año 1545, Potosí tenía 14.000 habitantes. Para 1610, ya eran 160.000 personas viviendo de la extracción de metales preciosos. En ese tiempo, pocas ciudades grandes en Europa tenían tantos habitantes.

El Poder Central en Lima

Toda la riqueza que se extraía del territorio del Imperio inca, que estaba en declive, y luego del Virreinato del Perú, permitió que la sociedad tuviera una vida muy activa. Sin embargo, a veces surgían desacuerdos. Por eso, desde Lima, donde estaba el centro del poder, se daban órdenes para controlar la gran búsqueda de metales y el gasto excesivo de los extranjeros que venían de España.

El Impuesto del Quinto del Rey

Por una orden del rey de España, el Virrey del Perú estableció un impuesto sobre la extracción de metales, especialmente el oro y la plata. Este impuesto se llamaba "Quinto del Rey" y consistía en que una quinta parte de todo el metal extraído se enviaba a la monarquía española en barras.

La Abundancia de Plata en el Perú

Se calcula que en el territorio del Perú actual, durante la época del virreinato, se explotaban unos doscientos yacimientos de plata. En uno de ellos, ubicado en Pasco, se encontraron en 1703 dos grandes trozos de plata pura. Uno pesaba 368 kilos y el otro un poco más de 150 kilos.

Lima: Una Ciudad Muy Rica

Lima, conocida como la "tres veces coronada ciudad", era el centro del poder político y económico. Esto hizo que la ciudad se llenara de lujo, magnificencia y una vida de corte legendaria, similar a lo que ocurría en las ricas monarquías europeas.

La Llegada de los Virreyes

Las entradas de los nuevos virreyes a Lima eran eventos muy impresionantes. Para la ocasión, las calles se cubrían con barras de plata desde las puertas de la ciudad hasta el Palacio del Virrey. A lo largo de este camino, se levantaban arcos al estilo del Imperio romano, decorados con pinturas y esculturas.

Técnicas de Platería en el Virreinato

En el Perú de la época virreinal se usaban diversas técnicas para trabajar la plata, muchas de las cuales aún se practican hoy y son muy atractivas para los turistas. Algunas de estas técnicas son:

  • Alambrado: Crear formas con hilos de plata.
  • Burilado: Hacer grabados finos con una herramienta llamada buril.
  • Bruñido: Dar brillo a la plata frotándola.
  • Calado: Recortar diseños en la plata.
  • Cincelado: Decorar la superficie con golpes de cincel.
  • Esmaltado: Aplicar esmalte de colores sobre la plata.
  • Filigrana: Crear diseños con hilos muy delgados de plata.
  • Grabado: Dibujar o escribir sobre la superficie.
  • Incrustado: Insertar otros materiales en la plata.
  • Peinado: Dar textura a la plata.
  • Rechazado: Empujar el metal desde atrás para crear relieve.
  • Rehundido: Crear depresiones en la superficie.
  • Repujado: Dar forma a la plata golpeándola por el revés.
  • Trenzado: Entrelazar hilos de plata.
  • Unido: Unir piezas de plata.

Galería de imágenes

kids search engine
Platería en el Virreinato del Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.